Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BEOL technology platform based on ferroelectric synaptic devices for advanced neuromorphic processors

Descripción del proyecto

Plataforma de alta tecnología para el procesamiento avanzado de datos

Para procesar el creciente volumen de datos en los dispositivos electrónicos actuales, es necesario pasar de una filosofía centrada en la computación a otra en la que los datos sean los protagonistas. Para solucionar el problema de la limitación en las tasas de transferencia de datos, debemos descartar el concepto de separación física entre la computación y las unidades de memoria. Las arquitecturas basadas en la neurología son una solución prometedora ya que combinan las funciones lógicas y de memoria en una sola unidad sináptica. Con esta idea como fundamento, el proyecto BeFerroSynaptic, financiado con fondos europeos, se propone desarrollar dispositivos sinápticos basados en una tecnología de memoria (eficiente desde el punto de vista energético) llamada conmutación de polarización ferroeléctrica. La plataforma de la tecnología ferrosináptica del proyecto incluirá transistores de efecto campo ferroeléctricos (HfO2 y ZrO2) integrados y de «back end of line», así como uniones túnel ferroeléctricas. Los resultados del proyecto prepararán el camino para un procesamiento de datos más eficiente.

Objetivo

The increasing amount of data that has to be processed in today’s electronic devices requires a transition from the conventional compute centric paradigm to a more data centric paradigm. In order to bridge the existing gap between memory and logic units that is known as the classical von Neumann bottleneck the concept of physical separation between computing and memory unit has to be repealed. Neuro inspired architectures constitute a promising solution where both logic and memory functionality become synergized together in one synaptic unit. Our project BeFerroSynaptic addresses the specific challenges of the H2020-WP 2018-2020 by targeting for the development of electronic synaptic devices based on one of the most power-efficient memory technologies – the ferroelectric polarization switching. The ultimate goal of the BeFerroSynaptic project is to develop a ‘ferrosynaptic’ technology platform featuring back-end-of-line (BEOL) integrated Hf(Zr)O2-based ferroelectric field-effect transistors (FeFETs) and ferroelectric tunnelling junctions (FTJs) on top of an existing CMOS technology. Our attempt is to demonstrate the feasibility (TRL 4) of the ‘ferrosynaptic’ concept in an extremely energy-efficient neuromorphic computing architecture. To ensure a realistic endeavour, the ambitious challenges will be tackled by building the complementary FTJ and FeFET device development on existing technologies and adapt it to BEOL integration on top of a CMOS technology, and building on existing neuromorphic processor designs that will be adapted to the ‘ferrosynaptic’ technology. The BeFerroSynaptic consortium assembles a significant amount of resources and expertise. It includes representatives both from the academic and research community as well as from industry. The consortium is composed of 11 partners, of which 5 RTOs partners (CEA, NaMLab, NCSRD, IUNET, HZB), 4 universities (UZH, ETH, UG, TUD as project consultant) and 2 industrial partners (X-FAB, IBM).

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NAMLAB GGMBH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 491 967,50
Dirección
NOTHNITZER STRASSE 64 a
01187 Dresden
Alemania

Ver en el mapa

Región
Sachsen Dresden Dresden, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 491 967,50

Participantes (12)

Mi folleto 0 0