Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Disconnect2Reconnect? Understanding Well-Being in an Increasingly Digital Society

Descripción del proyecto

Estrategias para gestionar el uso de medios digitales

El rápido aumento del uso de las redes sociales y de la conectividad a través de múltiples plataformas de redes sociales, así como sus efectos negativos potenciales sobre el bienestar, es una cuestión que preocupa al público. A medida que las ideas de un uso controlado de las redes sociales y de «desintoxicación digital» ganan popularidad, existe la necesidad urgente de que los académicos entiendan cómo las estrategias de las personas para gestionar el uso de sus redes sociales pueden mejorar su bienestar. El proyecto Disconnect2Reconnect, financiado con fondos europeos, desarrollará un modelo teórico para estudiar los mecanismos de uso de las redes sociales, las estrategias para desconectarse de las redes sociales y las consecuencias sobre el bienestar entre los adultos jóvenes. El proyecto aplicará un enfoque multimétodo y combinará métodos de muestreo de experiencias en dispositivos móviles con encuestas panel. Contribuirá a elaborar recomendaciones, directrices a medida e intervenciones educativas, y ofrecerá información sobre cómo se pueden usar los medios digitales de forma que mejore el bienestar.

Objetivo

Mobile devices, and the ‘always on’ connectivity they enable via numerous social media services, are increasingly blamed for a decline in well-being among young people. In today’s ‘poly-social-media’ landscape where people often make use of multiple platforms for different purposes, the increasing pressure to check updates combined with an overload of information available can lead to increased emotional exhaustion and declines in physical health (e.g. sleep disturbance). Consequently, there is a growing trend of users desiring to disconnect from or to use social media more mindfully, but many struggle to do so effectively. While the idea of ‘digital detoxes’ is increasingly adverted in mainstream media and gaining public popularity, academic research is still in its infancy. This is problematic, as ‘social media fatigue’ – a state whereby people suffer from mental exhaustion after experiencing technological, informative and communicative overloads through their participation different social media platforms – might become a serious mental health issue due to the ubiquitous nature of mobile and social media. Fostering citizen’s digital competences and skills to effectively navigate digital society highly fits with the aims and scope of the European Commission’s 21st century ‘Digital Competence Framework’. Using a multi-method approach, combining mobile experience sampling methods and panel surveys, this action develops and tests a theory-driven model to explain the antecedents of social media fatigue, the strategies people use to disconnect from social media, and the short-term and long-term consequences for subjective well-being among young adults. The resulting Disconnect2Reconnect model advances theory and methods, offers actionable recommendations to practitioners on mindful media use in an increasingly digital society, and is fundamental for developing tailored guidelines and educational interventions to promote healthy media use and digital well-being.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT ZURICH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 203 149,44
Dirección
RAMISTRASSE 71
8006 Zurich
Suiza

Ver en el mapa

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Zürich Zürich
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 203 149,44
Mi folleto 0 0