Descripción del proyecto
Defensa aeroportuaria contra drones maliciosos
Las incursiones de drones representan una amenaza cada vez mayor para la actividad aeroportuaria, razón por la que los expertos en aviación trabajan en procedimientos y tecnologías nuevos para abordarla. Así que cabe preguntarse cómo responder a los drones no autorizados que vuelan dentro de las áreas restringidas de un aeropuerto. El proyecto ASPRID, financiado con fondos europeos, reúne conocimientos y recursos de siete entidades europeas dedicadas a infraestructuras aeroportuarias y de operadores de servicios de navegación aérea, centros públicos de investigación y pymes. ASPRID forma parte del programa de investigación e innovación SESAR, el pilar tecnológico de la iniciativa Cielo Único Europeo, que coordina las actividades de investigación y desarrollo de la Unión Europea en la gestión del tráfico aéreo. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un concepto operativo orientado al servicio y una arquitectura de sistema para proteger las operaciones aeroportuarias de drones no deseados y definir regulaciones y procedimientos para respaldarlo.
Objetivo
ASPRID (Airport System Protection from Intruding Drones), is the response to the request made from SESAR under the Exploratory Research view, in order to cope with the problem of protecting the airport operations from drone intrusion (careless or malicious) under a holistic and operationally oriented approach.
The Project proposes to investigate vulnerability of airport under the different types of threat and possible ways of response as well as to study the interrelations between all those aspects involving different scenarios. Risk analysis shall reveal and categorize the problem, from that, an architecture will be developed, dealing with the different steps and elements that can impact on operations, establishing adequate levels of alert, response and, if needed, neutralization.
In this way, the stepped approach of the project will show these mainstreams:
1. Identification of problem: Threat(s), assets to protect (Airport, ATM, Aircraft), operations,
2. Setting scenarios: Risk and vulnerability assessment, hierarchization, selection, requirements.
3. Definition of an operational oriented architecture:
a) At managerial level: Alert system and levels, Communications, Decisions, Response.
b) At Specific technology elements: Detection, Identification, Tracking, Neutralization.
4. Concept Validation activities: HMI based solutions, sensitivity studies, integration of elements and subsystems in the airport environment.
5. Concept Support activities: Review and assessment of regulations and procedures (normal and emergency).
ASPRID consortium members have experience with Airport and ATM operations as well as with drone performances and capabilities. A part of the consortium is also experienced in the development of SW and SW/HW based solutions to approach a system which is able to cope with the problem of decision making in real time by providing the end users with the correct level of awareness and response to deal with the type and level of threat.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos dron
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería del transporte ingeniería aeroportuaria
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.4.7. - SESAR JU
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SESAR-2019-2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28850 TORREJON DE ARDOZ MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.