Descripción del proyecto
Comprobación de la relación entre la ortografía y la lectura
El aprendizaje ortográfico (OL, por sus siglas en inglés) describe la progresión de la lectura desde un sistema muy dependiente de la decodificación alfabética hasta uno que implica el reconocimiento de palabras. Comprender cómo funciona el OL es fundamental para mejorar la alfabetización y ayudar a los niños con problemas de alfabetización. En el proyecto SOL, financiado con fondos europeos, se analizará si la ortografía del OL (la habilidad de aprender a deletrear una palabra) puede no estar relacionada con la lectura del OL (la capacidad de automatizar la lectura de una palabra). Para responder a esta pregunta, el equipo del proyecto llevará a cabo un estudio multidisciplinar con tecnología de neuroimagen de vanguardia. También evaluará si los correlatos neuronales del OL difieren según el tipo de OL que se evalúe.
Objetivo
Literacy acquisition can become a developmental bottleneck for a significant percentage of otherwise-competent children, preventing them from adequate progress in education. One key concept which is both, crucial to attain literacy proficiency, yet a severely understudied topic, is Orthographic Learning (OL). OL refers to the transition that a written word makes from being initially unfamiliar to becoming familiar, so that the word can be spelled accurately and read automatically. However, there are reasons to believe that, contrary to current OL theory, the skill of learning how to spell a word (OL-Spelling) might not be related to the ability to automatise the reading of a word (OL-Reading). This would result in a drastic revision of literacy acquisition theory. Therefore, the main scientific aim of the Study of Orthographic Learning (SOL) is to clarify whether there is a single OL system or two independent OL systems. To meet this goal, SOL will carry out two studies. Study 1 (Cádiz and Gibraltar) will 1) assess to what extent does OL-Reading correlate with OL-Spelling, 2) examine whether the cognitive predictors of OL-Reading and OL-Spelling differ, and 3) explore how the interaction between orthographic depth (English vs. Spanish) and OL clarifies whether there is one or two OL systems. Profiting from cutting-edge neuroimaging technology, Study 2 (BCBL, San Sebastián) will assess if the neural correlates of OL vary depending on the type of OL being assessed. Moreover, one H2020 cross‐cutting priority and two Europe 2020 Flagship Initiatives are i) promoting fairness in education from an early age, ii) contributing to creating an excellent education system and iii) preventing school-failure by improving literacy early on. Adopting an interdisciplinary approach, SOL will address these societal aims by implementing a teacher-training course on how to identify and help children at risk of developing OL-deficits using a novel OL-prediction test battery.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
11003 CADIZ
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.