Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

TL; DR (Too Long; Didn’t Read): Close and hyperreading of literary texts and the modulation of attention

Descripción del proyecto

Demasiado largo, no lo he leído... los hábitos de lectura en la era digital

¿Cómo ha influido en nuestros hábitos de lectura el uso generalizado de internet y de otros recursos digitales? La lectura detallada (con una atención centrada y mantenida) está dejando paso a la hiperlectura y modos no lineales de lectura (leer por encima o en diagonal un texto). ¿Significa esto que los lectores actuales (en particular, los jóvenes) están perdiendo la capacidad de concentración? El proyecto financiado con fondos europeos TLDR ahondará en esta cuestión. El proyecto plantea que los lectores suelen modular entre una lectura detallada y la hiperlectura en función del tipo de texto. Por ejemplo, los textos literarios requieren que los lectores alternen entre ambos modos. TLDR explorará asimismo por qué leer obras literarias nos ayuda a mejorar la concentración y a modular la atención. El proyecto combinará el análisis textual con cuestionarios, experimentos de rastreo ocular y entrevistas.

Objetivo

In the information age, technological developments have drastically increased the amount of texts available through different media. This has led to a shift in reading habits from close reading, sustained and focused attention to the text, to hyperreading, non-linear, computer-assisted modes of reading such as skimming and scanning. Consequently, some fear, young people are losing the ability to concentrate. Many scholars align literary reading with close or deep reading and maintain a strict binary conception of this mode and hyperreading at the opposite pole. TDLR proposes that (a) readers tend to modulate between the two modes, that are more integrated than is often assumed and that (b) this is especially true for literary reading, as literary texts demand of their readers to switch between close and hyperreading. The research project will therefore ask: Does reading literature help to make us better at allocating and modulating attention? What elements in literature prompt readers to pay close attention, and what elements invite a more distracted reading? Are experienced literary readers more skilled at determining when to zoom in and close read, and when to skim? And is this skill transferable to non-literary (information) environments and texts? This study will combine textual analysis with questionnaires, eye-tracking experiments, and interviews to answer these questions.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TILBURG UNIVERSITY- UNIVERSITEIT VAN TILBURG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 253 052,16
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 253 052,16

Socios (1)

Mi folleto 0 0