Descripción del proyecto
Un estudio sobre catástrofes respecto a la dinámica política de «otras» catástrofes
El cambio climático, las pandemias y las sequías generan emergencias graduales que, en general, terminan afectando a más personas que las grandes catástrofes graves. Sin embargo, se abordan principalmente como algo diferente a las catástrofes convencionales y, por ello, en comparación, reciben poca atención. Esto también ha hecho que, en general, se pasen por alto en las investigaciones sobre catástrofes. El proyecto SlowDisasters, financiado con fondos europeos, se centrará en la dinámica política de dos catástrofes graduales: la resistencia a los antimicrobianos y las pandemias como la de la enfermedad del Ébola o la pandemia de COVID-19. Mientras que la resistencia a los antimicrobianos es una catástrofe progresiva, las pandemias muestran una naturaleza más cíclica. Los hallazgos aportarán información sobre la forma en que difieren las dinámicas políticas de estos tipos de catástrofes graduales mediante la comparación de sus trayectorias de respuesta.
Objetivo
Disasters differ markedly in their speed and pattern of manifestation, which in turn greatly affects how researchers as well as
authorities interpret and respond to them. While theoretical innovations made by disaster researchers over the last century
have almost exclusively been developed for the study of large rapid-onset disasters, disaster assessments reveal that
elusive and slow-onset disasters affect more people on aggregate. I recently carried out a preliminary study suggesting that
slow-onset disasters have primarily been addressed as something ‘other’ than conventional disasters, and have fallen
outside of the scope of most disaster studies. We therefore lack theoretical frameworks capable of describing the policy
dynamics of slow-onset disasters, largely because existing studies focus on individual slow-onset hazards (e.g. climate
change, pandemics or droughts).
In this project, I will address this gap by studying the ways in which two types of slow-onset disasters vary through a political
response and health policy lens. By contrasting the political response trajectories of antimicrobial resistance (AMR) and
Ebola I will investigate how incremental slow-onset disasters (such as AMR) differ from cyclical ones (such as Ebola) with
implications for policy response. The project will be hosted at Roskilde University (RUC), Denmark.
Empirically, the project employs a health sector focus where the global- and EU-level political response to AMR is
juxtaposed with the Ebola response using process tracing analysis. This provides both novel insight on how an incremental
slow-onset disaster (AMR) differs from a cyclical one (Ebola), as well as new knowledge on the dynamics of AMR and
pandemic policymaking. The overarching puzzle and ambition of the action is therefore to understand how different slowonset
disasters vary and which implications this variation has for precautionary planning and policy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN ébola
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología pandemia
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4000 Roskilde
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.