Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Competition between subjunctive and infinitive in the history of German, Balkan Slavic and Romance languages

Descripción del proyecto

Seguimiento de la competición entre el subjuntivo y el infinitivo en distintas lenguas

El lenguaje es un fenómeno excepcional cuyos mecanismos evolucionan de forma constante. El proyecto financiado con fondos europeos CompSubjInf arrojará luz sobre el desarrollo histórico de la competencia entre las categorías gramaticales del subjuntivo y el infinitivo en distintas lenguas europeas. Por ejemplo, mientras que las lenguas germánicas (alemán y sueco) sustituyeron el subjuntivo por el infinitivo, las lenguas balcánicas (griego y búlgaro) sustituyeron el infinitivo por el subjuntivo. Por otra parte, las lenguas romances (italiano y francés) mantienen tanto el subjuntivo como el infinitivo, si bien los utilizan en contextos sintácticos diferentes. El proyecto realizará un seguimiento de las fases diacrónicas en las que ha evolucionado este fenómeno. Asimismo, revisará los factores gramaticales subyacentes que han contribuido a su desarrollo.

Objetivo

The project focuses on the area of language change and evolution (i.e. diachronic linguistics), specifically as it pertains to the use of subjunctive (Subj) and infinitive (Inf). Subj and Inf are involved in the phenomenon of grammatical competition (CompSubjInf) across different groups of European languages: (i) Germanic (e.g. German, Swedish) largely replaced Subj with Inf; (ii) Balkan (e.g. Greek, Bulgarian) underwent a reverse process, replacing Inf with Subj; (iii) Romance (e.g. Italian, French) still use both Subj and Inf, but employ them in different syntactic contexts. CompSubjInf represents one of the important grammatical aspects underlying linguistic diversity between European languages, but the phenomenon has not yet been sufficiently studied from a scientific perspective. The state-of-the-art literature provides a comprehensive typological overview of different present-day manifestations of CompSubjInf across languages in (i-iii). Nevertheless, the diachronic developments that led to the situation we observe today remain understudied. The present project proposes to fill in this gap. The applicant will study several representative languages for each group outlined in (i-iii): German for (i), Balkan Slavic (e.g. Bulgarian, Serbian) for (ii), and Italian and French for (iii). The overall objective of the project is two-fold: firstly, describe the evolving historical tendencies pertaining to CompSubjInf in these languages; secondly, identify the underlying factors (both linguistic and extra-linguistic) that led to these tendencies. The applicant is well-suited to achieve these goals due to the extensive training in theoretical linguistic analysis that he has already received, which will be combined with additional training on the descriptive, data-oriented side of the analysis within the scope of the project. This will also ensure that the applicant emerges from the fellowship as a more well-rounded researcher with broader career opportunities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 251 002,56
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 251 002,56

Socios (1)

Mi folleto 0 0