Descripción del proyecto
Ayuda a los operadores de redes a predecir los flujos de energía
La volatilidad de la generación de energías renovables y la necesidad de equilibrar la generación y la demanda de energía dentro de las redes se dirigen hacia un contrasentido: aunque el viento sople y el sol brille, los operadores de redes tienen que restringir de manera reactiva estas plantas para garantizar la seguridad de la red. Los actuales sistemas de puestos de control no están hechos para que la gestión y el control de cada activo se hagan de forma proactiva y exacta, lo cual limita la proporción de energías renovables de nuestra cesta energética al menor nivel posible. Para aprovechar plenamente al 100 % el potencial de la energía limpia y ecológica, energy & meteo systems desarrolló FuturePowerFlow, un sistema modular basado en algoritmos que utiliza previsiones meteorológicas, ubicaciones de plantas de energías renovables, datos sobre la infraestructura de la red, la demanda histórica e incluso el estado operativo de las plantas para predecir los flujos de energía en la red basándose en la generación y el consumo para las próximas cuarenta y ocho horas con una resolución temporal muy elevada. El proyecto FuturePowerFlow, financiado con fondos europeos, permite por primera vez que, en lugar de reaccionar solo en función de la demanda, los operadores de redes planifiquen y gestionen proactivamente la integración de activos renovables descentralizados en su red y ejecuten acciones precisas dentro de un sistema.
Objetivo
Over the past years, a lot of (political) initiatives led to rising numbers of decentralized renewable energy generators like wind parks and solar plants, even on rooftops of private households. Although this tendency is very positive concerning the targeted energy transition and for reaching the EU’s valuable 2030 climate and energy goals, the thousands of different decentralized power supply units connected in different parts of the grid, at different voltage levels and under different grid code standards challenge grid operators. The volatility of renewable energy generation (caused by weather conditions) and the need to balance power generation and demand within grids head to an oxymoron: although wind blows and sun shines, grid operators have to reactively curtail these plants from the grid to guarantee grid safety. Current control room systems are not made for a proactive and exact management and control of single assets – limiting the share of renewable energies in our power mix to a lower level than it’s possible.
To fully exploit the potential of clean and green energy by 100%, energy & meteo systems developed FuturePowerFlow, an algorithm-based, modular system which uses weather forecasts, locations of renewable energy plants, data on grid infrastructure, historic demand data and even operating status of plants (iced, under maintenance, etc) to predict power flows in the grid based on generation and consumption for the next 48h in very high time-resolution. Instead of reacting just demand driven, FuturePowerFlow enables grid operators for the first time ever to proactively plan and manage the integration of decentralized renewable assets into their grid and execute precise actions within one system.
FuturePowerFlow targets on a EUR 2.6bn energy market and is the perfect solution for transmission system operators and distribution system operators to manage their grids efficiently, directly targeting at and fulfilling their user needs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica transmisión de energía eléctrica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME - SME instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
26131 Oldenburg
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.