Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Exploiting the full integration potential of fluctuating renewable energies in power grid operation by new predictive technologies

Article Category

Article available in the following languages:

Predicción de fluctuaciones en la generación de energías renovables

Las fuentes de energía renovables dependen del clima, lo que las hace intrínsecamente volátiles. Un proyecto financiado con fondos europeos desarrolló un nuevo «software» que puede predecir el flujo de energía con cuarenta y ocho horas de antelación, lo que permite que los operadores de redes gestionen sus sistemas de manera más eficiente.

Como cualquier persona que haya vivido un verano en el norte de Europa sabe, el tiempo puede ser cambiante. Esta volatibilidad natural plantea un reto para el sector de las energías renovables. Con tantas fuentes nuevas de generación, como paneles solares y parques eólicos, conectadas a las redes eléctricas, si hay demasiado viento o hace demasiado sol puede producirse una sobrecarga. Por tanto, los operadores de redes deben cortar algunas de estas aportaciones descentralizadas para garantizar la seguridad de la red general y evitar la congestión energética. Esta actividad de parada-arranque no es eficiente y puede dar lugar a costosas importaciones de electricidad de última hora. Estos problemas limitan la cuota de energías renovables en la cesta energética europea y, dado que la Comisión Europea ha establecido un objetivo de 40 % de renovables para 2030(se abrirá en una nueva ventana), se necesitan soluciones. Los sistemas actuales de las salas de control no están diseñados para la gestión proactiva y flexible necesaria para aprovechar totalmente el potencial europeo de energía ecológica.

Un «software» podría ayudar a los operadores de redes a anticipar los flujos de energía

El equipo del proyecto FuturePowerFlow(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, desarrolló un nuevo «software» que podría tener un papel fundamental en esta transición. FuturePowerFlow analiza las previsiones meteorológicas, la información de la red, los datos históricos de demanda y la ubicación y el estado de las plantas de energía renovable para predecir el flujo futuro de energía. Los operadores de redes pueden ver información muy detallada sobre las siguientes cuarenta y ocho horas y ajustar sus redes en consecuencia. Yannick Zytur(se abrirá en una nueva ventana), ingeniero industrial de Energy & Meteo Systems(se abrirá en una nueva ventana) y coordinador del proyecto FuturePowerFlow, comenta: «En lugar de reaccionar a la demanda, FuturePowerFlow permite, por primera vez, que los operadores de redes planifiquen y gestionen de forma proactiva la integración de activos renovables descentralizados en sus redes».

Una solución de «software» modular e innovadora

FuturePowerFlow utiliza un potente algoritmo para generar sus predicciones, pero es simple de usar y se combina fácilmente con la infraestructura de red existente. Zytur explica: «La integración del sistema en los centros de procesamiento de datos de los operadores de redes puede ser bastante compleja, pero no tiene por qué serlo. Hemos ganado mucha experiencia con respecto a esto». El sistema puede instalarse «in situ», lo que significa que el sistema informático existente del operador de redes es el que proporciona el «hardware» y la infraestructura. Como alternativa, los clientes pueden utilizar el «software» a través de la red, con todo el «hardware» y la infraestructura alojados en los centros de procesamiento de datos propios de Energy & Meteo Systems. El «software» permite que los operadores de redes observen cuándo y dónde puede producirse la congestión de energía y tomar medidas precisas para evitarla, y todo ello en una interfaz sencilla. Algunas acciones pueden programarse, lo que ofrece un mayor control sobre las fuentes de energía individuales. La plataforma es modular y, por lo tanto, se adapta fácilmente a los requisitos específicos de cada usuario. Estos módulos incluyen el análisis de la red, que ofrece cálculos sobre las cargas y la congestión de energía, y servicios de contabilidad, tales como cálculos de la energía perdida. Otro de los módulos ofrece una comunicación fluida con los operarios de las plantas.

Expansión por toda Europa

Durante el proyecto, el equipo de FuturePowerFlow trabajó en las mejoras del sistema, incluida la integración de requisitos únicos de los clientes, la eliminación de errores dentro del programa y la creación de un equipo de ayuda. Zytur afirma: «Ahora mismo, los comentarios son muy positivos». El programa ya ha entrado en el mercado en Alemania y el equipo quiere expandirse a otros países europeos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0