Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

CORDIS Express: Investigación dedicada a la salud y la nutrición

Esta edición de CORDIS Express repasa una serie de retos sanitarios a los que se enfrenta la sociedad y los múltiples trabajos científicos financiados con fondos europeos dedicados a darles solución.

Que la salud es un tesoro puede sonar a tópico pero no deja de ser muy cierto, como puede confirmar cualquiera que haya sufrido una enfermedad dolorosa. Las amenazas a la salud son múltiples en nuestro entorno. Enfermedades infecciosas de gran virulencia y pandemias pueden arrasar de forma indiscriminada comunidades enteras, en ocasiones sin poder ser detectadas con antelación. El brote actual de Ébola en el occidente africano, por ejemplo, es el mayor y más complejo desde que se descubrió el virus en 1976. El riesgo no se limita a un país o un continente, tal y como declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando afirmó que este brote es una emergencia de salud pública de importancia internacional. Por otro lado, la enorme carga que suponen las enfermedades crónicas y degenerativas sigue creciendo en paralelo al envejecimiento poblacional de Europa. De hecho, las enfermedades crónicas —afecciones duraderas como la diabetes y las cardiopatías que pueden controlarse pero no curarse— son la principal causa de muerte prematura en todo el mundo, incluso en lugares con tasas galopantes de enfermedades infecciosas. El riesgo que supone la resistencia a los antimicrobianos también genera preocupación. Estos retos para la salud podrían parecer obstáculos insalvables, pero no hay que olvidar el progreso logrado en los últimos años por investigadores, políticos y profesionales sanitarios. La esperanza de vida media en todo el planeta desde 1955 ha pasado de cuarenta y ocho a sesenta y seis años. Si bien la epidemia de VIH sigue siendo un reto mundial de primer orden, se ha producido un descenso en la cantidad de muertes relacionadas con el SIDA a nivel planetario y los infectados ya disfrutan de vidas más sanas y longevas. Además, se han dado los pasos necesarios para reducir para 2015 la mortalidad que causa la tuberculosis en un 50 % con respecto a los niveles de 1990. La investigación y la innovación europeas en materia de nutrición y salud desempeñan una función clave en el plano sanitario. Los proyectos de investigación de la Unión Europea, dedicados a mejorar la nutrición, garantizar una descontaminación adecuada o explorar curas y tratamientos contra enfermedades, por ejemplo, resultan una inversión en salud que da lugar a una mano de obra sana, una economía saludable y facturas sanitarias menos onerosas. Por estas razones, durante los dos primeros años de Horizonte 2020 la Unión Europea invertirá cerca de 1 200 millones de euros en el reto «Salud, cambio demográfico y bienestar». Una de las convocatorias abiertas incluye «Personalizar la salud y la asistencia sanitaria» y «Actividades de coordinación para la salud» . Existen múltiples proyectos científicos en marcha financiados con fondos europeos dedicados a la salud y la nutrición. La presente edición de CORDIS Express repasa algunos de ellos. - «Tecnología de impresión tridimensional de alimentos para ayudar a aquellos con dificultades al mascar» (en inglés) - Promoción de los efectos positivos de la nutrición sobre la salud - Un sistema descontaminante sin compuestos químicos para frutas y verduras - Tendencias científicas: Un parche similar a la piel para vigilar la salud - Un apoyo a las PYME que redunda en la salud de todos - La innovación en asistencia sanitaria se abre camino - Las estadísticas amplían el conocimiento sobre salud y envejecimiento

Países

Bélgica