Una prueba para detectar toxinas en peces tropicales
La CFP está causada por el consumo de peces tropicales o semi-tropicales que contienen toxinas, conocidas como ciguatoxinas (CTX), que son producidas por unas microalgas marinas concretas. La CFP puede tener implicaciones sanitarias graves para los intoxicados, y afecta a casi medio millón de personas al año. Los síntomas incluyen náuseas, vómito y diarrea, seguido de dolores de cabeza y alucinaciones, así como problemas neurológicos que pueden persistir durante años. Además del riesgo para la salud pública, la ciguatera también causa importantes pérdidas económicas en las pesquerías y restringe el uso de las proteínas de origen marino en las dietas de las poblaciones locales. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea CIGUATOOLS(se abrirá en una nueva ventana) (Development of a rapid test kit and supporting reference standards capable of detecting the emerging fish toxin ciguatoxin in European and global waters) era desarrollar estándares de referencia para las CTX para evaluar de manera rápida y fácil la presencia de estas toxinas en peces. Los investigadores trabajaron para identificar los tipos de CTX presentes en aguas europeas y desarrollar estándares de referencia relevantes. Estos extrajeron compuestos de diferentes especies de algas del género Gambierdiscus y, seguidamente, lograron analizar las CTX e identificar estándares de referencia para dos moléculas diferentes. El equipo también desarrolló con éxito un método de identificación de ADN por PCR para detectar las especies de algas que producen las CTX que aparecen en pescados destinados al consumo humano. La investigación de CIGUATOOLS ayudará a mejorar el conocimiento sobre las CTX y contribuirá a desarrollar herramientas para reducir su impacto evitando el consumo humano de peces contaminados.