Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
TECHNOLOGY OF THE LAST FORAGERS AND FIRST FARMERS IN THE BALKANS

Article Category

Article available in the following languages:

Tradiciones tecnológicas de los cazadores-recolectores a los agricultores

En el marco de un proyecto europeo de investigación se estudiaron los mecanismos de adaptación posglacial propios de las costas orientales del Mar Adriático y las tierras bañadas por el Danubio. El periodo objeto de estudio abarca las sociedades de cazadores-recolectores desde el Epipaleolítico (aprox. 13 000 a 10 000 años a.C.), pasando por el Mesolítico temprano a tardío (aprox. 13 000 a 6 300 añosa.C.) y las primeras interacciones entre cazadores-recolectores y agricultores (aprox. 6 200 a 5 800 años a.C.)

En el periodo posterior a hace 6 200 a 6 000 añosa.C.según datación aproximada por radiocarbono), las primeras interacciones entre cazadores-recolectores y agricultores están documentadas en la zona central de los Balcanes. El proyecto «Technology of the last foragers and first farmers in the Balkans» (MESO-NEO TECHNOLOGY) estudió la impronta que dejó dicho contacto en las distintas tradiciones tecnológicas. Los objetivos de investigación se clasificaron en cuatro grandes categorías, atendiendo regiones específicas de interés. El primer objetivo consistía en definir los elementos que conformaban las tradiciones técnicas, funcionales y tipológicas de transformación de tejidos duros de animales (huesos, astas, marfil y colmillos). El segundo objetivo pretendía definir la relación existente entre las tradiciones locales del Epipaleolítico, el Mesolítico y el Neolítico y las condiciones medioambientales. Más concretamente, el equipo indagó en la influencia que ejercieron las fluctuaciones climatológicas en la naturaleza de las adaptaciones y especializaciones tecnológicas y funcionales. El tercer objetivo era identificar rasgos tecnológicos indicativos de interacciones entre grupos locales de cazadores-recolectores y las primeras comunidades agrícolas de los Balcanes. Con el cuarto y último objetivo el equipo pretendía descifrar las claves que ofrece la tecnología mesolítica para comprender las adaptaciones posglaciales y la expansión de los conocimientos propios del Neolítico por Europa. A tales efectos, realizó análisis tecnológico-funcionales de varios materiales procedentes de una serie de viviendas y lugares de enterramiento. Los materiales arqueológicos se encontraban repartidos por distintos institutos y museos de Croacia, Montenegro y Serbia. Una vez caracterizados las marcas de uso y desgaste y los restos arqueológicos y experimentales, se realizaron experimentos para probar las hipótesis con respecto a las tecnologías del Mesolítico y el Neolítico Temprano empleadas en la región central de los Balcanes y la zona oriental del Adriático. Los análisis de tecnocomplejos óseos arrojaron nuevos datos sobre la influencia de las vicisitudes climatológicas. El equipo también llevó a cabo análisis conducentes a averiguar los usos específicos de los arpones, anzuelos elaborados y ornamentos hallados en la región central de los Balcanes. Los socios de MESO-NEO TECHNOLOGY elaboraron varios artículos y capítulos de libros y asistieron a cuatro congresos en los que intervinieron con comunicaciones orales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0