European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Linking urban design and health issues: an interdisciplinary approach

Article Category

Article available in the following languages:

Métodos novedosos de diseño urbano para favorecer el reciclaje y la reutilización de las aguas residuales en Asia

Tras realizar evaluaciones relativas a la calidad del agua y a la salud humana en varias ciudades asiáticas, los artífices de una iniciativa apoyada por la Unión Europea colaboraron con organizaciones locales para mejorar los procesos de saneamiento.

Salud icon Salud

El rápido crecimiento económico en Asia, impulsado principalmente por el turismo, está transformando las regiones y las ciudades de pequeño tamaño en aquel continente. Tal desarrollo acelerado no hace sino agravar las inquietudes ambientales que suscitan la falta de agua de beber adecuada y la gestión de las aguas residuales. El proyecto financiado con fondos europeos URBEN (Linking urban design and health issues: An interdisciplinary approach) tenía el cometido de abordar esta cuestión examinando los vínculos existentes entre la calidad del agua, cuestiones de salud y el desarrollo urbano en tres ciudades de Asia sometidas a un rápido proceso de expansión: Darchen (Tíbet), Shaxi (China) y Leh (India). El objetivo global consistía en definir soluciones posibles y desarrollar un modelo de ciudad mediana ecológica que fuera aplicable de manera general. Los investigadores realizaron sondeos entre habitantes y visitantes de cada una de las tres ciudades. Mediante estas encuestas se compilaron datos sanitarios y se describieron las infraestructuras locales de saneamiento y suministro de agua. Un análisis de los datos relativos a la ciudad de Leh puso de manifiesto que el reciente incremento en el uso de fuentes de agua subterránea (debido al intenso aumento demográfico y al incremento del turismo) está relacionado con una mayor incidencia de casos de diarrea. Además, el actual ritmo de extracción de aguas subterráneas no es sostenible y comporta un consumo intensivo de energía para las autoridades locales que suministran agua dulce. Utilizan un sistema centralizado de alcantarillado que requiere extraer el doble de agua subterránea por persona y que plantea un riesgo para la salud de la población local. Las aguas residuales podrían no tratarse adecuadamente, lo que permitiría su penetración en las fuentes de agua subterránea. Los socios del proyecto idearon soluciones para la ciudad de Leh en colaboración con organizaciones no gubernamentales locales y con la ayuda de programas informáticos de modelización. Se formularon recomendaciones políticas que promueven un enfoque de urbanismo integrado y sistemas descentralizados de alcantarillado, a fin de reducir los riesgos sanitarios y ahorrar energía y recursos hídricos. El estudio del caso sobre Leh realizado en URBEN y sus resultados en conjunto pueden servir como modelo para otras poblaciones que presenten problemas similares, con vistas a promocionar sistemas hídricos sostenibles y saludables.

Palabras clave

Diseño urbano, aguas residuales, Asia, calidad del agua, salud, saneamiento, aguas subterráneas, alcantarillado

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación