European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Building capacity for testing genetic vector control measure against the tiger mosquito Aedes Albopictus

Article Category

Article available in the following languages:

Detener la propagación del mosquito tigre asiático

El mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) está considerado como uno de los cien insectos invasores más peligrosos del mundo y ha sido clasificado como la especie de mosquito más invasora. Una iniciativa financiada con fondos europeos ha desarrollado herramientas genéticas para poner fin a la propagación de esta especie mortífera.

Salud icon Salud

El Aedes albopictus es el culpable de la propagación de enfermedades nocivas como el dengue, la fiebre amarilla, la fiebre del Nilo occidental y el virus chikunguña. El mosquito ha logrado colonizar amplias zonas de América, Asia y Europa. Sin embargo, en la actualidad existe una gran falta de información al respecto, así como de medidas de control que resulten rentables. A medida que la especie se propaga por más zonas del continente, la amenaza que el Aedes albopictus supone para Europa es cada vez mayor. Por consiguiente, es necesaria la recopilación de datos científicos de mayor calidad para detener dicho avance y para implementar operaciones de vigilancia y medidas de control en las zonas que ya han sido infectadas. El equipo del proyecto BLOCKTIGER aumentó la capacidad del control en toda la zona afectada para luchar contra el Aedes albopictus a través del uso de una gestión de vectores integrada. Los miembros del equipo del proyecto utilizaron su experiencia en los campos de la biología molecular, así como sus conocimientos de la genética del mosquito y de las diferentes técnicas de cría, para tratar el avance de esta especie en Italia. Los investigadores desarrollaron una dieta para mosquitos que tuvo en cuenta la importancia de los ácidos grasos en la dieta. Dicha dieta se utilizó en los proyectos de cría en masa del Aedes albopictus y el Aedes arabiensis que tuvieron lugar en Italia y Sudán. La técnica de la cría en masa se utilizó para evaluar las cepas de mosquito genéticamente modificado que resulta de la aplicación de la Técnica de Esterilización de Insectos como medida de control para luchar contra el Aedes albopictus. El equipo del proyecto BLOCKTIGER facilitó el uso de recursos humanos, mediante el intercambio de personal científico entre los laboratorios europeos participantes, dando así rienda suelta al enorme potencial de su experiencia. El intercambio de personal y la transferencia de conocimientos ayudaron también a salvar las diferencias entre los laboratorios europeos y estadounidenses y sus distintas formas de trabajar en el campo del control genético de vectores. Los resultados obtenidos a partir de este proyecto jugarán un papel importante en la protección de la salud del ser humano frente a las enfermedades que transmiten los mosquitos mediante la prevención de la propagación del Aedes albopictus en Europa y en el resto del mundo.

Palabras clave

Mosquito tigre asiático, insecto invasor, herramienta genética, control en toda la zona, gestión de vectores, biología molecular, control de insectos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación