Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Equality without borders? The protection of individuals against EU equality law

Article Category

Article available in the following languages:

¿Las normas sobre igualdad de la UE limitan las libertades económicas?

La legislación de la UE en materia de igualdad podría estar desarrollándose con demasiada rapidez. Un proyecto europeo examinó los efectos de esta legislación sobre las libertades económicas.

La legislación de la UE en materia de igualdad se diseñó para respaldar la Estrategia Europa 2020 e incrementar la tasa de empleo en todo el continente hasta el 75 %. También se redactó con la intención de prohibir la discriminación en el mercado laboral por razones de sexo, raza, edad o discapacidad. Un proyecto llamado «Equality without borders? The protection of individuals against EU equality laws» (EQWIBO), financiado con fondos de la UE, recuerda que este objetivo solamente se logrará cuando se incremente la participación de mujeres, jóvenes y ancianos en el mercado laboral. Sin embargo, esta legislación podría estar desarrollándose con demasiada rapidez sin un examen concienzudo por parte de los responsables políticos. De hecho, esta normativa podría impedir que las autoridades adoptaran medidas tan estratégicas como la elaboración de normas de contratación destinadas a la juventud. Este punto de la legislación en materia de igualdad ha recibido muchas críticas y ejemplifica la forma en la que se han estado elaborando estas normas. La legislación de la UE en esta materia ha bebido de las resoluciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en litigios entre particulares. Los fallos judiciales no explican de forma pormenorizada sus planteamientos, lo que genera cierta incertidumbre. Merecen especial atención las repercusiones para los particulares que se derivan de algunos aspectos intrínsecos de la legislación de la UE en materia de igualdad. En concreto, cabe destacar que esta legislación se ideó en principio para poner límites a las entidades públicas, pero su desarrollo ha acabado afectando al proceder de las empresas en la esfera social y privada. La capacidad de transformación de la legislación en materia de igualdad se irá desarrollando conforme vaya avanzando la integración europea. En consecuencia, debe analizarse mejor esta normativa para reducir al mínimo las repercusiones negativas derivadas de su rápida expansión.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0