European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

TOWARDS THE ESTABLISHMENT OF A FRAMEWORK IN MALARIA BETWEEN THE AMRN AND EVIMALAR

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia la integración de la ciencia mundial contra el paludismo

El paludismo (o malaria) es una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos que se cobra millones de vidas. Sin una vacuna eficaz y ante una resistencia farmacológica en aumento, resulta imprescindible lograr una mayor integración, a escala internacional, de las actividades científicas en torno a esta enfermedad a fin de dar con soluciones innovadoras.

Salud icon Salud

A través del proyecto financiado con fondos europeos OZMALNET (Towards the establishment of a framework in malaria between the AMRN and EVIMALAR) se organizó una red de excelencia llamada European Virtual Institute for Malaria Research (EVIMALAR, o Instituto virtual europeo dedicado a la investigación sobre la malaria). Al mismo tiempo, la AMRN («Red científica australiana contra el paludismo») aportó financiación a sus investigadores en el extranjero a través de la iniciativa OZEMALAR (Australia - Europe Malaria Research Cooperation, o Cooperación científica contra el paludismo entre Australia y Europa). EVIMALAR y AMRN facilitaron la cooperación científica contra el paludismo al generar redes e intercambio de investigadores entre institutos australianos y europeos. EVIMALAR estableció una relación jurídica entre las dos regiones que permitiese generar financiaciones recíprocas e intercambios de investigadores noveles (ESR) a través de OZMALNET y OZEMALAR. Se llevaron a cabo con éxito varios intercambios de ESR entre prestigiosos institutos australianos y europeos dedicados a la investigación sobre el paludismo. Los ESR realizaron investigaciones vanguardistas y aprendieron técnicas novedosas que les serán de utilidad en proyectos científicos futuros. El intercambio de parásitos del paludismo y de resultados de experimentos entre Europa y Australia facilitará una mayor integración de las investigaciones y el intercambio de conocimientos. Los parásitos del paludismo, en forma de merozoitos, se introducen en el torrente sanguíneo desde el hígado del huésped humano e invaden sus glóbulos rojos. Un ESR de un instituto europeo realizó prácticas con un método nuevo de purificación de merozoitos generado en un laboratorio australiano. La obtención de imágenes de merozoitos purificados previsiblemente ampliará los conocimientos que se poseen sobre la patogenia de esta enfermedad. Otros intercambios de ESR permitieron el aprendizaje de diversas técnicas y métodos bioquímicos como por ejemplo el análisis metabolómico. La caracterización de proteínas relevantes como PfGEXP y coronina en el parásito del paludismo podría abrir nuevas vías al desarrollo de una terapia y una vacuna contra la enfermedad. Las actividades del proyecto fortalecieron además las redes y los lazos científicos entre Australia y Europa y servirán para que se produzcan más colaboraciones científicas con las que mejorar las carreras de los ESR, amén de promover el intercambio de conocimientos e impulsar una labor científica más coordinada a nivel mundial contra este mortífero parásito. Las investigaciones integradas podrían dar lugar en concreto a nuevos fármacos y vacunas y otras medidas de control efectivas contra el paludismo.

Palabras clave

Investigación sobre la malaria, paludismo, OZMALNET, EVIMALAR, OZEMALAR, intercambio de investigaciones noveles, purificación de merozoitos, vacuna

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación