Una herramienta de alta tecnología para los vinicultores
Las explotaciones vinícolas europeas se enfrentan a una competencia cada vez mayor por parte de las bodegas del continente americano. Si a esto sumamos los retos que plantea el cambio climático, los productores necesitan toda la ayuda posible para seguir siendo competitivos. La iniciativa VINTAGE (A user friendly decision support system for an integrated vineyard management, for addressing quality and quantity production variability optimising the use of resources), financiada por la Unión Europea, abordó este reto por medio de tecnologías de viticultivo de precisión respaldadas por sistemas de supervisión automáticos remotos y locales. En el marco del proyecto, que contó con el apoyo de cuatro asociaciones vinícolas europeas de ámbito nacional y regional, se desarrolló una solución de gestión integrada económica e intuitiva, también denominada «sistema de ayuda a la toma de decisiones» (SATD). Este sistema basado en la red racionalizará el ciclo de vida del viñedo, desde la plantación a la cosecha, mejorando la productividad y optimizando el aprovechamiento de recursos como el agua, los plaguicidas y los trabajadores. El SATD VINTAGE también minimiza el efecto de la variabilidad estacional y ofrece a los viticultores conocimientos avanzados para gestionar los viñedos. Y lo que es más importante, el SATD complementa las prácticas y tradiciones de cultivo contrastadas a lo largo del tiempo con sensores y datos de alta tecnología, técnicas de supervisión del aire, las plantas y la tierra, así como simulaciones por ordenador de riego, pulverización, poda, aclareo de racimos, etcétera. El SATD ayuda a determinar, en tiempo real, la madurez y la calidad de las uvas, así como zonas de riesgo por parásitos u hongos. Permite a los vinicultores entender y gestionar las etapas de maduración de la uva, la proporción de agua y la dinámica de las enfermedades. El prototipo del sistema VINTAGE se probó en explotaciones piloto de España, Francia, Italia y Portugal. Una vez que los prototipos habían recopilado una cantidad suficiente de datos, se diseñó la interfaz de usuario para las plataformas de ordenador y móvil. Con la participación de las diferentes asociaciones nacionales en el proyecto, se espera que el sector vinícola europeo tenga más probabilidades de conservar su primacía en el mercado mundial.