Repercusiones de la migración sobre la ciudadanía
El proyecto «Migration and citizenship in western Europe: a history» (MICITHISEN), dotado con fondos de la UE, se sirvió de forma conjunta de los dominios de la historia y las ciencias sociales para acometer un innovador estudio que versaba sobre ciudadanía y nacionalidad. En dicho estudio, que cubrió el periodo comprendido entre el siglo XIX y la década de 1990, se hizo especial hincapié en los conceptos de movilidad humana, ciudadanía (citizenship) y ciudadanos (citizenry). La investigación se amplió a partir de diversos estudios sobre ciencias políticas comparativas realizados hasta la fecha, analizando los patrones históricos relacionados con la nacionalidad y las tradiciones jurídicas de cada uno de los citados países. También se evaluó la influencia tanto de la emigración como de la migración interna sobre la política en general y las medidas políticas en particular relacionadas con la ciudadanía (citizenship) en dichas naciones. El proyecto centró su trabajo en Alemania, Irlanda, Francia, Italia y Reino Unido y adoptó una perspectiva histórica que resultaba muy necesaria para un análisis semejante. El objetivo consistía en evaluar la forma en que los estados planifican y organizan a nivel estratégico la movilidad de la población en respuesta a los desafíos que plantea un mercado globalizado. Dado que estos países comparten una larga tradición en lo referente a la construcción y consolidación de identidades nacionales en relación con la movilidad humana, los avances históricos de todos ellos son (en gran medida) susceptibles de comparación. Además de servirse de la teoría para explicar los datos y análisis históricos, la investigación se basó tanto en fuentes primarias obtenidas en los respectivos archivos nacionales como en valiosas estadísticas gubernamentales. Como resultado, MICITHISEN supuso un considerable avance en los campos relacionados con la historia y la teoría políticas, con las relaciones internacionales, con la ciudadanía y con los estudios en materia de migración. La iniciativa contribuyó a alcanzar un conocimiento más profundo sobre las culturas políticas y las tradiciones jurídicas que sustentan los estudios sobre ciudadanía en Europa. Los resultados de la misma ofrecen nuevas perspectivas para el desarrollo de teorías sobre soberanía y ciudadanía, nacionalismo e imperialismo. Dado esto, los resultados del proyecto también tendrán repercusiones en lo relativo a la gobernanza de las fronteras, a la afluencia de inmigrantes, a los sistemas de protección social y al mercado laboral de la UE.
Palabras clave
Migración, ciudadanía, citizenship, historia, ciencias sociales, nacionalidad, movilidad humana, ciudadanos, citizenry, ciencias políticas, identidades nacionales, relaciones internacionales, estudios sobre migración