Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-28

Mapping Terrorist Risk Perceptions Comparatively

Article Category

Article available in the following languages:

Análisis de la percepción del riesgo relativa al nuevo terrorismo

Se ha aplicado un marco teórico integrador para analizar la percepción del riesgo de sufrir actos terroristas y el nuevo paradigma antiterrorista global.

En los últimos años, el terrorismo se percibe como una nueva amenaza social. En consecuencia, el temor en la escena política se deja sentir en las actividades de la vida diaria y la percepción pública del riesgo de sufrir actos terroristas genera un ambiente de ansiedad. En los debates teóricos de análisis político y social aún se discute el fenómeno del riesgo y el papel que cumple. No obstante, el análisis de la percepción del riesgo de sufrir actos terroristas en Europa aún es deficiente. El proyecto financiado por la Unión Europea TRIPMAP diseñó una estrategia metodológica y teórica para abordar esta situación mediante un minucioso análisis comparativo. El trabajo preliminar del proyecto reveló que existen dos presunciones importantes sobre las que se apoya el concepto de nuevo terrorismo. La primera es que la actividad terrorista de carácter global de fines de los años noventa representó una nueva forma de terrorismo más severa. La segunda es que en los sistemas democráticos, que por su propia esencia respetan las libertades civiles, ocurren más actos terroristas. Los resultados analíticos y empíricos indican que, si se toman al pie de la letra, se desvirtúan y tergiversan ambas presunciones. Aún queda por responder por qué se percibe que hay riesgo de sufrir actos terroristas. Como base, resulta claro que es necesario comprender el terrorismo con una perspectiva más histórica, y evitar las visiones rígidas que distinguen entre terrorismo viejo y nuevo, que pueden ser perjudiciales y contraproducentes. Además, la confianza en el gobierno parece ser determinante de la voluntad de los ciudadanos de sacrificar las libertades civiles a favor de la seguridad. El modelo integrado puede utilizarse para continuar las investigaciones que asocian las repercusiones del riesgo de los actos terroristas en las sociedades con la toma de decisiones y las respuestas emocionales al terrorismo.

Palabras clave

Percepción del riesgo de sufrir actos terroristas, nuevo terrorismo, libertades civiles

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación