European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Community disassembly rules and the erosion of ecosystem functions in fragmented landscapes

Article Category

Article available in the following languages:

La protección del ecosistema del Bosque Atlántico

Un reciente proyecto de investigación financiado por la Unión Europea estudió la biodiversidad del Bosque Atlántico o Mata Atlántica de Brasil. Por primera vez, unos investigadores determinaron que es necesario mantener y conservar al menos un 30 % de la cubierta forestal para proteger tanto la diversidad biológica como el normal funcionamiento del ecosistema.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El Bosque Atlántico es un ecosistema altamente fragmentado y amenazado que posee un número elevado de especies endémicas. A pesar de la inminente amenaza de extinción de múltiples especies, aún no se conocen con suficiente detalle los elementos y factores clave del funcionamiento del ecosistema del Bosque Atlántico. Por tanto, con el objetivo de abordar este problema, los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea «Community disassembly rules and the erosion of ecosystem functions in fragmented landscapes» (COMDREEF) estudiaron y analizaron una gran base de datos de la biodiversidad actual de este peculiar ecosistema. La base de datos incluía más de 25 000 registros de animales (aves, insectos y mamíferos) de 90 puntos de muestreo del bosque con una cobertura forestal que abarca desde el 10 al 100 %. Gracias al análisis de estos datos, los investigadores determinaron que la pérdida de hábitat afecta a la composición de la comunidad de aves del ecosistema, pero no a la diversidad de especies de aves del Bosque Atlántico. También se descubrió que las especies endémicas son las más vulnerables a la extinción según aumenta la fragmentación del bosque. Además, se espera que la extinción de aves en los bosques atlánticos afecte al funcionamiento del ecosistema por medio de cambios en los patrones de polinización y en la depredación de insectos. Sin embargo, los resultados del proyecto muestran que diversas especies desempeñan el mismo papel en el ecosistema, proporcionando un sistema de protección frente al posible colapso del ecosistema. Finalmente, los investigadores del proyecto COMDREEF mostraron que, por debajo de un 30 % de cobertura forestal, los ecosistemas dejan de funcionar y las especies no endémicas toman el control. Esta investigación también indicó que una inversión económica equivalente al 0,0006 % del Producto Interior Bruto de Brasil podría ayudar a preservar y restaurar la cubierta forestal por encima del umbral mínimo del 30 % de hábitat necesario para conservar y mantener la biodiversidad biológica.

Palabras clave

Bosque Atlántico, ecosistema, biodiversidad, cubierta forestal, extinción de múltiples especies, hábitat fragmentado, pérdida de hábitat, composición de la comunidad biológica, polinización, depredación de insectos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación