Personalización de la carrera profesional: efectos en hombres y mujeres
En la actualidad, la mano de obra está compuesta por mujeres y hombres como individuos, trabajadores con doble retribución y padres solteros, muchos de los cuales deben compaginar sus carreras profesionales con las responsabilidades de cuidado de la familia. El trabajo de dedicación total tradicional ya no satisface las necesidades de la mano de obra. El proyecto financiado por la Unión Europea GENDERMASSCAREER estudió la posibilidad de aplicar modelos de carreras más flexibles para potenciar la igualdad, el bienestar y la productividad de los empleados. Si se dispone de otras opciones alternativas al sistema jerárquico tradicional de «ascender o renunciar», hay mayores posibilidades de retener a los profesionales más cualificados. En un enfoque del tipo carrera personalizada aplicado en una importante empresa contable en los Países Bajos, se realizaron encuestas anuales en el transcurso de tres años. Los empleados personalizaron su empleo de acuerdo con ciertos parámetros como el ritmo y volumen de trabajo, la ubicación y la responsabilidad. En resumen, se sustituyó la organización jerárquica por una organización plana más compleja. Salieron a relucir varias consecuencias profesionales (objetivas y subjetivas) de la personalización en el contexto de la cultura y estructura organizativas tradicionales. En lo que se refiere a la flexibilidad, se estigmatiza a aquellos hombres que son padres y que prefieren reducir el grado de dedicación a su trabajo. Es posible crear un ambiente laboral más comprensivo para retener a los profesionales más capacitados con apoyo de un supervisor y formación en la personalización de carreras. Se trata de resultados que pueden ser de utilidad para que las empresas y los responsables de formular políticas permitan un desarrollo más flexible de las carreras laborales.
Palabras clave
Personalización de las carreras, combinación del trabajo con otras actividades, igualdad entre empleados