Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
A multilocus approach to the phylogenetic inference of an island and continental plant radiations

Article Category

Article available in the following languages:

La importancia de la historia de los vegetales para conocer su futuro

Un equipo de biólogos moleculares se ha servido de técnicas de secuenciación de ADN para registrar la evolución del café y las palmeras tropicales.

Una misión de los conservacionistas es la de mantener los ecosistemas que aportan servicios a la sociedad para que den cabida a las especies que contienen e incluso a otras nuevas. La información sobre los factores medioambientales y genéticos que rigen la evolución vegetal posee por tanto gran relevancia. Las plantas del café salvajes de Madagascar y las palmeras de Sudamérica resultan especies ideales para efectuar estudios prácticos sobre la evolución vegetal. El proyecto financiado con fondos europeos «A multilocus approach to the phylogenetic inference of an island and continental plant radiations» (PLANT SPECIATION) realizó un registro de la historia evolutiva de estas plantas mediante datos de ADN. En el caso de la palmera sudamericana (Astrocaryum), la labor de secuenciación genética sacó a la luz una tasa de especiación elevada producida hace trece millones de años, coincidiendo con un periodo de cambio climático y la elevación de la cordillera andina. Por otro lado, el genoma al completo del género Coffea estuvo a disposición de los investigadores. De este modo lograron caracterizar un conjunto de mil setecientos fragmentos de ADN denominados retrotransposones. Además registraron el tipo de hábitat y la región geográfica de cada especie de Coffea para poner de manifiesto un patrón de especiación de norte a sur. PLANT SPECIATION aportó conocimientos importantes sobre la evolución de estas plantas relevantes desde el punto de vista económico. La información generada mejorará el uso sostenible de los recursos genéticos vegetales y con ella se optimizarán los programas de mejora de cultivos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0