La patogenia del «supervirus» de la neumonía
Su causa primordial es Streptococcus pneumoniae y la incidencia de cepas de este microorganismo resistentes a fármacos (no a vacunas) se encuentra en alza. Este hecho agudiza la necesidad de encontrar vacunas de amplio espectro que sean efectivas, permitan mitigar la infección y mejorar la supervivencia de los pacientes, sobre todo de los niños de corta edad. Los científicos participantes en el proyecto financiado con fondos europeos «Identification of genetic determinants involved in Streptococcus pneumoniae pathogenesis» (TN-SEQ) se afanaron en identificar los genes asociados al crecimiento y la patogenia de esta bacteria. Con este fin, pusieron en práctica una estrategia de desactivación (o knockout) por inserción. Valiéndose de microarrays y metodologías de secuenciación de nueva generación, como la secuenciación de transposones, se localizaron genes determinantes para la supervivencia y la patogenia de S. pneumoniae. Se reconocieron también rutas asociadas empleando métodos de enriquecimiento de categorías funcionales, reconstrucción de redes, análisis de rutas y análisis estadístico. También se pudieron determinar los factores que influyen en la persistencia de S. pneumoniae y en su virulencia en el hospedador. Todo ello permitió seleccionar un grupo reducido de candidatos a fármacos terapéuticos y vacunas para su investigación y validación una vez generados los knockouts. Los frutos de este proyecto han servido para determinar dianas prometedoras para fármacos antibióticos por medio de estudios realizados como prueba de concepto. Los resultados son merecedores de una investigación complementaria y los resultados de futuros ensayos clínicos, de ser satisfactorios, permitirían mitigar la gravedad de este patógeno potencialmente mortal.
Palabras clave
Neumonía, infección, antibiótico, vacuna, resistente a fármacos, patogenia, desactivación, knockout por inserción, secuenciación de transposón