Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Evolving Nanocarbon Strategies in (bio-) Organic Remits

Article Category

Article available in the following languages:

Nanocarbonos excepcionales para usos medicinales

La biomedicina está registrando un rápido progreso gracias al desarrollo de excepcionales materiales a base de carbono y de dimensiones nanométricas, los cuales poseen diversas utilidades, desde la reparación de ADN hasta la administración dirigida de fármacos.

Los nanocarbonos son materiales basados en el carbono que se manipulan a escala atómica o molecular (hasta dimensiones de una milmillonésima parte de un metro) para dotarlos de propiedades excepcionales. En virtud de estas, tales materiales poseen utilidad en sectores diversos, como la biomedicina y la robótica. El proyecto financiado con fondos europeos ENSOR (Evolving nanocarbon strategies in (bio-) organic remits) creó nanocarbonos nuevos destinados a usos variopintos, por ejemplo la creación de biosensores, el cribaje de bacterias, la reparación de ADN y la regeneración de células nerviosas. Los científicos del proyecto modificaron la estructura, geometría y propiedades químicas de los nanocarbonos para obtener una gama de materiales especializados, como estructuras nanométricas con formas fibrosas, globulares o espirales o nanopelículas ultrafinas. Conviene destacar que ENSOR ha creado formas de obtener grafeno de una sola capa y de múltiples capas. El grafeno presenta una estructura bidimensional de átomos de carbono y su fortaleza es cerca de cien veces superior a la del acero. Además, es un buen conductor del calor y la electricidad y es casi transparente. Por estas propiedades tan extraordinarias, el grafeno se considera muy valioso para diversos usos de índole óptica, térmica, mecánica y biológica. ENSOR también ha creado un derivado del grafeno, llamado óxido de grafeno, que puede usarse para reparar tejidos humanos, administrar fármacos a células y detectar compuestos químicos. Para comprobar su grado de seguridad, los científicos analizaron la interacción entre partículas de óxido de grafeno y membranas celulares de mamífero, y también examinaron si son tóxicas o estables en el interior de células vivas. En virtud de una colaboración entre científicos de la UE, Japón y Rusia, ENSOR ha proporcionado nanocarbonos nuevos que tendrán utilidad en los ámbitos académico e industrial.

Palabras clave

Nanocarbonos, biomédico, nanoescala, nanométrico, grafeno, óxido de grafeno

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación