Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Coordinating strategic planning for European Astronomy

Article Category

Article available in the following languages:

El cielo visto desde Europa

Las iniciativas de cooperación han hecho de la astronomía europea un campo puntero. Con el fin de defender esta posición de privilegio, las principales organizaciones internacionales y los organismos nacionales para la financiación de investigaciones han llegado a un consenso acerca de la próxima generación de infraestructuras viables únicamente a nivel europeo.

El éxito actual de la astronomía europea se cimenta sobre la distribución previa de los recursos para aunar fuerzas en aras de la consecución de emocionantes descubrimientos. Gracias a asociaciones multilaterales como el Observatorio Europeo Austral (ESO) y la Agencia Espacial Europea (ESA), los astrónomos han sacado a la luz la existencia de cientos de sistemas planetarios que giran en torno a estrellas. La exploración de nuestro Sistema Solar ha llevado a la humanidad a mundos tan exóticos como Saturno y sus satélites. En vista de la magnitud y el coste previsto de las nuevas infraestructuras propuestas, las decisiones deberán basarse en las prioridades científicas de todos quienes participan en este campo a nivel europeo. Su construcción y funcionamiento también deberán partir de un plan consensuado para el uso óptimo de los recursos humanos y financieros de Europa. He ahí exactamente la misión de la iniciativa «Coordinating strategic planning for European astronomy» (ASTRONET)(se abrirá en una nueva ventana), financiada con fondos de la UE. ASTRONET recibió una subvención del Séptimo Programa Marco (7PM) para la creación de una estructura organizativa permanente dedicada a planificar y coordinar la astronomía europea en los próximos veinticinco años. Los temas científicos abordados irán desde los aledaños de nuestro Sistema Solar a los límites del Universo observable. ASTRONET congrega a todas las comunidades astronómicas y organismos de financiación para crear una reserva de conocimientos e información sobre los recursos humanos y financieros para la astronomía que se encuentran disponibles en cada uno de los países europeos. Ya se ha puesto fin al trabajo preparatorio con la elaboración en 2007 y 2008 de los documentos «Science vision for European astronomy» (Visión científica para la astronomía europea) y «Infrastructure roadmap» (Hoja de ruta para las infraestructuras), con el consenso de todos los organismos de financiación importantes. Estos dos documentos resultaron muy exhaustivos, pero hubo que actualizarlos para incluir iniciativas de radioastronomía y proyectos como la Red de Telescopios Cherenkov (CTA). Además, ASTRONET está aunando propuestas para desarrollar tecnologías asociadas y, en particular, observatorios virtuales para la prospección de datos y contar con mecanismos de computación a gran escala. También se han analizado las posibilidades de que en el futuro tenga lugar la integración de los países de Europa central y del este en la comunidad astronómica europea. El primer paso adelante en esta dirección fue la valoración del estado y las actividades de las comunidades de astronomía de Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Hungría, Letonia, Lituania, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Polonia, República Checa, Rumanía, Serbia y Ucrania. Al plantearse objetivos científicos a largo plazo y considerar las necesidades en materia de infraestructuras y gestión de recursos humanos, ASTRONET consolidará la posición de primera línea que ocupa Europa en el campo de la astronomía.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0