Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Deciphering RNAi machineries required for miRNAs Cell-to-Cell Transfer in Mammals

Article Category

Article available in the following languages:

Funciones novedosas del miARN

Desde su descubrimiento, los ARN pequeños han revolucionado la forma en que los biólogos entienden la regulación de la expresión génica en células eucariotas. En un estudio europeo se ha identificado una función novedosa de los microARN (miARN), un tipo de molécula secretada en líquidos biológicos como la leche.

Una de las más fascinantes propiedades de los ARN interferentes pequeños (siARN) y los miARN es su capacidad de atravesar las membranas celulares. A pesar de que existen mecanismos para facilitar esta transmisión, la naturaleza dependiente de este proceso plantea dudas acerca de los mecanismos de regulación implicados. Para solucionar esta cuestión, el equipo del proyecto «Deciphering RNAi machineries required for miRNAs cell-to-cell transfer in mammals» (DRIMTIM), financiado con fondos europeos, pretende analizar varias hipótesis. Una de las cuestiones es saber si existen células productoras y receptoras de miARN y también si el transporte de miARN a través de la membrana es un proceso polarizado. Esto último se apoya también en el hecho de que la función del miARN está estrechamente relacionada con las vesículas celulares. A fin de obtener más información sobre los movimientos intercelulares de los ARN pequeños en mamíferos, se emplearon células cancerosas y el sistema de glándulas mamarias como modelos. Uno de los retos consistió en monitorizar las concentraciones de miARN a en la célula. Para ello, se desarrolló una técnica innovadora, específica y sensible capaz de detectar mediante fluorescencia los miR21 (un tipo de miARN de mamífero) en una línea de células cancerosas transgénicas. Esta línea celular no contiene miR21 endógeno, por lo que es útil para identificar los movimientos intercelulares del miR21. Además, se descubrieron diferencias en los complejos de ARN silenciadores, lo cual refuerza la capacidad diferencial de las células para emitir ARN pequeños o bien para recibirlos. Podría tratarse de una consecuencia de diferencias cualitativas y cuantitativas en diversos factores implicados en el procesamiento y la secreción de los miARN. Por último, en DRIMTIM se investigó la pertinencia fisiológica de la transferencia de miARN. Se observó que la leche de mamíferos contiene gran cantidad de miARN y ARN silenciador y se pensó que podrían actuar como moléculas paracrinas o como un sistema de comunicación de larga distancia entre madre e hijo. Los experimentos llevados a cabo con ratones demostraron que los miARN secretados en la leche se transfieren efectivamente a las crías. Sin duda es necesario continuar investigando a fin de demostrar inequívocamente la función de estas moléculas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0