Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Screening and Functional Analyses of Photoreceptors in Extremophilic Microbial Communities

Article Category

Article available in the following languages:

Bacterias extremófilas dan lugar a biopelículas resistentes a radiación UV-B

Unos investigadores están estudiando bacterias que viven en entornos extremos y que son resistentes al daño por radiación ultravioleta (UV).

Los «Lagos a Gran Altitud de los Andes» (HAAL), en Argentina, se encuentran entre los 3 000 y los 6 000 m sobre el nivel del mar. La diversidad bacteriana presente en estos lagos soporta condiciones extremas parecidas a las encontradas en la atmósfera primitiva de la Tierra. Estos singulares mecanismos de supervivencia podrían ser aprovechados para aplicaciones biotecnológicas. Para tal fin, se puso en marcha el proyecto financiado por la Unión Europea «Screening and functional analyses of photoreceptors in extremophilic microbial communities» (EXTREMOPHIL). Su objetivo es determinar el complejo sistema genético y fisiológico de adaptación y resistencia a la radiación UV en un organismo modelo, Acinetobacter sp. Ver3. Los investigadores emplearon el modelo Ver3 para estudiar la biología molecular de la resistencia a UV-B, conocido como el resistoma UV. Experimentos moleculares pusieron de manifiesto la implicación de un potente mecanismo de reparación del ADN inducido por la luz. Actualmente se está analizando la función de los fotorreceptores asociados con esta extraordinaria habilidad. El resistoma UV de Ver3 también incluye la formación de una biopelícula regulada por fotorreceptores de luz azul. La investigación ha mostrado que Ver3 es capaz de formar una biopelícula sobre superficies sintéticas, y que la radiación UV y el arsénico favorecen la expresión de determinados genes. El descubrimiento de nuevas moléculas podría proporcionar una plataforma para el desarrollo de novedosas aplicaciones biotecnológicas, así como de fármacos o técnicas industriales. Los potentes sistemas de reparación del ADN son ya objeto de un creciente interés por parte de investigadores que tienen por objetivo desarrollar biomasa para la producción de energía renovable. Finalmente, los socios del proyecto esperan contratar a biólogos evolutivos que estudian la vida en hábitats primitivos y establecer un programa para proteger la biodiversidad de los HAAL.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0