Un sistema de aeronaves teledirigidas contra la delincuencia por tierra y mar
Detener los vehículos empleados en actos delictivos, para transportar sustancias peligrosas e ilegales o para cometer ataques terroristas, suele ser una actividad precaria que pone en peligro las vidas del personal de los servicios de prevención de la delincuencia, por ejemplo la policía y la guardia de fronteras, así como de los ocupantes de dichos vehículos y de los transeúntes. Para mitigar estos riesgos, el proyecto «UAV based innovative means for land and sea non-cooperative vehicles stop» (AEROCEPTOR)(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, desarrolla un RPAS para, de manera segura, controlar, frenar y detener en tierra o mar a los vehículos que no cooperen. Los RPAS, los cuales podrán ser desplegados rápidamente por las autoridades para interceptar a distancia a los vehículos por tierra y mar, se caracterizan por su poco peso y consumo de combustible, y se espera que sean rentables y respetuosos con el medio ambiente. Durante los dos primeros años del proyecto, los socios de este evaluaron el equipo a utilizar para las funciones de control y parada. La arquitectura del RPAS se definió mediante un análisis del VTOL y de las alas fijas de las aeronaves teledirigidas, así como de los sistemas de comunicaciones, los controles de vuelo y la estación remota del puesto de mando. Se tuvieron en cuenta varios supuestos de utilización del sistema. El equipo del proyecto investigó las ramificaciones políticas y legales de la operación del RPAS y evaluó los posibles riesgos de la tecnología en aire y tierra. Los resultados del proyecto AEROCEPTOR deberían contribuir a una reducción de las consecuencias negativas de las persecuciones de vehículos en tierra y agua. El RPAS mantendrá a los delincuentes a raya y garantizará la seguridad de los agentes de la autoridad y de los ciudadanos en general.