Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
"Development of a rapid, multifunction, automated gap filler device"

Article Category

Article available in the following languages:

Suavizado automático del flujo laminar

El ala de flujo laminar natural (NLF) podría reducir de forma importante la resistencia aerodinámica, el consumo de combustible y las emisiones. El primer rellenador robótico automatizado cumple los requisitos estrictos de rugosidad, lo cual impulsa la competitividad y sostenibilidad.

El sector aeroespacial europeo es un pilar de su economía. Genera 220 miles de millones de euros y proporciona 4,5 millones de empleos. Además, las tecnologías aeroespaciales son catalizadores de la innovación, ya que generan efectos de propagación hacia otros sectores de la economía. Sin embargo, la industria aeroespacial está entrando en una nueva era de competición frente a rivales en Brasil, Canadá, China, India y Rusia, e incluso en Oriente Medio y Asia, además de su competencia tradicional de Estados Unidos. Competir con estos países por los costes es imposible, así que la Unión Europea busca la ventaja tecnológica apoyada en objetivos de sostenibilidad y bajo impacto ambiental. La Unión Europea financió el proyecto «Development of a rapid, multifunction, automated gap filler device» (NOGAP)(se abrirá en una nueva ventana) con el fin de crear un robot multifuncional para resolver el problema. Gracias a un sistema de visión por ordenador y un dispositivo de medición 2D láser integrados, el robot de seis ejes puede detectar y analizar de forma independiente el tamaño de los huecos en la superficie del ala. A continuación, aplica el sellador necesario proyectándolo sobre la superficie mediante un sistema de inyección de relleno con una boquilla inteligente de la cual se ha solicitado la patente. El sellador se solidifica al entrar en contacto con el aire y el robot cura el sellador si es necesario. A continuación, un control metrológico post-aplicación examina la superficie con el fin de verificar que se haya terminado correctamente. El robot se presentó en distintos eventos aeroespaciales, incluido el Internationale Luft- und Raumfahrtausstellung (ILA) Berlin Air Show y Eurosatory, la muestra de seguridad y defensa terrestre y aérea más grande del mundo. NOGAP ha obtenido el primer rellenador de huecos para la fabricación de aeronaves capaz de cumplir los requisitos estrictos de rugosidad necesarios para la NLF. Elimina los procedimientos manuales, mejora la calidad y reduce el tiempo y la necesidad de retrabajo, lo cual es una aportación importante para el desarrollo del ala NLF del programa Clean Sky. En una escala más amplia, el rellenador robótico debería pasar a formar parte cómodamente de las fábricas aeronáuticas inteligentes del futuro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0