Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Understanding the importance of viral Fitness Impairment after Transmission of HIV: Implication on HIV vaccine design

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevo estudio para desarrollar una vacuna contra el VIH

En la actualidad, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/SIDA causa un millón y medio de muertes por año en el mundo. El desarrollo de vacunas de primera necesidad depende en parte de la identificación de las dianas virales que permitan respuestas eficaces de los linfocitos T.

Una de las estrategias aplicadas en el diseño de vacunas contra el VIH es inducir las respuestas de los linfocitos T CD8 específicas para el virus a fin de controlar su replicación. El VIH puede mutar y así evadir el control de los linfocitos T. Por ello, podrían ofrecer ventajas las vacunas que inducen respuestas que el virus apenas puede evadir. No obstante, las mutaciones del virus que permiten evadir las respuestas de los linfocitos T también limitan la capacidad replicativa del VIH (denominada aptitud viral), por lo que las respuestas que producen mutaciones con altos costes para la replicación viral también ofrecen ventajas. El proyecto financiado por la Unión Europea UNFITHIV (Understanding the importance of viral fitness impairment after transmission of HIV: Implication on HIV vaccine design) investigó el efecto de la capacidad replicativa del virus infectante y su disminución producida por las mutaciones que permiten evadir la respuesta de los linfocitos T sobre el desenlace clínico de la infección por VIH. Se estudiaron nueve personas con infección aguda, con control de la infección satisfactorio o deficiente, para analizar la relación entre las respuestas de los linfocitos T, la capacidad replicativa y el pronóstico de la enfermedad. UNFITHIV encontró que los individuos con buen control de la infección tienden a estar infectados con virus con menos capacidad replicativa. Otros resultados sugieren que la inducción de una amplia respuesta primaria de los linfocitos T específicos para el VIH para la cual la evasión del virus fue lenta y/o que supuso altos costes a su capacidad replicativa, también se asocia con un buen control del virus. Esto subraya la necesidad de disponer de vacunas que generen una respuesta de los linfocitos T dirigidos a los epítopos virales conservados. Las mutaciones del virus que permitan evadir las respuestas de los linfocitos T limitarán la capacidad replicativa del virus. Los colaboradores del proyecto también analizaron la hipótesis de que los linfocitos T CD8 pueden reconocer epítopos nuevos que derivan de las regiones terminales del genoma del VIH. Se trata de regiones que previamente eran consideradas regiones sin traducir. No obstante, se encontró que la secuencia originaria del virus muta rápidamente en el tiempo y se demostró que algunas de estas mutaciones son producidas por las respuestas de los linfocitos T. Así, el proyecto encontró en las regiones terminales del genoma del VIH-1 una nueva fuente de epítopos para los linfocitos T que podrían utilizarse para diseñar vacunas y aumentar el alcance y la eficacia de la respuesta.

Palabras clave

VIH, vacuna, linfocitos T CD8, epítopo, capacidad replicativa, aptitud viral

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación