Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Targeting Inflammation and Neurogenesis using cannabinoids to delay the onset of Alzheimer’s disease

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva oportunidad para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de neurodegeneración relacionada con el envejecimiento. Además, con el aumento de la esperanza de vida se espera que la incidencia de la enfermedad crezca, por lo que se requieren nuevos fármacos que retrasen la aparición de la enfermedad.

Las evidencias recientes sobre la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer indican que los procesos inflamatorios crónicos están entre los eventos tempranos del desarrollo de esta enfermedad. Los científicos creen que si se pudieran frenar o incluso ralentizar estos procesos se preservaría la función cerebral durante más tiempo y se retrasaría la aparición de los síntomas de la enfermedad. Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea NGINFAD (Targeting Inflammation and Neurogenesis using cannabinoids to delay the onset of Alzheimer’s disease) estudiaron el posible efecto de la inflamación crónica y su modulación farmacológica en la enfermedad de Alzheimer. Este trabajo se basó en estudios previos donde se estimuló el sistema endocannabinoide (ES) en ratas adultas empleando el compuesto sintético WIN para reducir la neuroinflamación y mantener la cognición. El sistema endocannabinoide es responsable del estado de ánimo y de la memoria, entre otros. Los miembros del proyecto NGINFAD establecieron la hipótesis de que un método parecido podría ser beneficioso para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores emplearon un modelo experimental de ratón para el envejecimiento que recapitula la mayoría de los signos patológicos y alteraciones comportamentales de la enfermedad de Alzheimer. Los síntomas incluyen la acumulación de beta amiloide, la neuroinflamación, la muerte neuronal y la alteración del aprendizaje. Los socios aislaron astrocitos y células de la microglía del cerebro de ratones y las trataron con WIN ex vivo y descubrieron una reducción significativa de la respuesta inflamatoria de las células de la glía. Sin embargo, el tratamiento con WIN in vivo parecía que provocaba el efecto opuesto. En conjunto, el tratamiento con WIN condujo a una reactividad de la glía, a la expresión de importantes citoquinas proinflamatorias (IL-1β,TNF-α) y a aumentar los niveles de los oligómeros neurotóxicos Aβ. Esto indica de manera clara que la estimulación del ES agrava la patología de la enfermedad de Alzheimer. En conjunto, los descubrimientos del proyecto NGINFAD sugieren que los efectos de la administración de la sustancia WIN en condiciones patológicas pueden diferir de aquellos inducidos durante el envejecimiento fisiológico. Es más, estas diferencias podrían ser debidas a los diferentes modelos para la enfermedad empleados en cada estudio. Es posibles que el ES actúe de forma sinérgica con la neuroinflamación, causando en último término un incremento de la patología de la enfermedad de Alzheimer.

Palabras clave

WIN, enfermedad de Alzheimer, sistema endocannabinoide, neuroinflamación, reacción glial, 5xFAD, beta amiloide

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación