Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
Studying the Development of Young Students’ Conceptual Understanding in Statistics through Mediation by Technological Tools and Talk

Article Category

Article available in the following languages:

Una teoría de la probabilidad para jóvenes

En el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea se han desarrollado técnicas para mejorar la comprensión de los conceptos estadísticos por parte de los niños. Este método, que combina los debates en el aula con un software de visualización, ya ha dado lugar a mejores puntuaciones en las pruebas académicas.

Tener una idea clara de los principios de la probabilidad y la estadística facilita enormemente la comprensión de distintos tipos de experiencias y asignaturas, especialmente las de ciencias. Por consiguiente, y en respuesta a la estrategia «Europa 2020» y sus planteamientos, la estadística se ha convertido en un elemento cada vez más importante del currículo de la asignatura de matemáticas. Bajo los auspicios de la Unión Europea, el equipo responsable del proyecto STATSTALK («Studying the development of young students’ conceptual understanding in statistics through mediation by technological tools and talk») se propuso ayudar a los alumnos a interiorizar los principios de la estadística. Esta iniciativa propuso además evaluar la validez pedagógica de las herramientas tecnológicas y los debates en el aula, a fin de elaborar recomendaciones de carácter práctico para la docencia. El proyecto, de dos años de duración, finalizó su andadura en septiembre de 2014. Para realizar el estudio, se combinó el uso de herramientas informáticas intuitivas, que ofrecían una representación visual sencilla de patrones de datos, con debates en el aula. El objetivo de los debates era animar a los niños a intercambiar impresiones y críticas constructivas y formular preguntas. Este sistema se utilizó con pequeños grupos mixtos de niños de entre diez y doce años y se sometió a una segunda batería de pruebas con varios grupos de alumnos con un perfil similar. En las pruebas de evaluación pudo apreciarse una mejora en la capacidad de razonamiento probabilístico y la comprensión de los promedios. En términos generales, los resultados apuntan a que los debates en el aula también ayudaron a los profesores a identificar los procesos que dieron lugar a dicha mejoría, la cual se atribuye al uso combinado de las herramientas informáticas de visualización y dichos intercambios. Gracias a STATSTALK pudo demostrarse la eficacia de este sistema, que permite obtener un mejor rendimiento. Asimismo, estos hallazgos aportan nuevas claves útiles para la elaboración de políticas educativas y el diseño de currículos.

Mi folleto 0 0