Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Value4Nano: Industrial valorization of strategic value chains for nano-enabled products

Article Category

Article available in the following languages:

Valorización industrial de cadenas de valor estratégicas para obtener productos basados en la nanotecnología

A través de una iniciativa europea se elaboró un plan destinado a identificar oportunidades relativas a aplicaciones nanotecnológicas durante los próximos años, hasta 2022. Se espera que sus resultados ayuden a superar los escollos existentes para aprovechar las posibilidades de comercialización de productos basados en la nanotecnología.

Europa atraviesa una grave crisis económica caracterizada por un bajo crecimiento, escasa innovación y desempleo. Al mismo tiempo, el mundo afronta desafíos críticos relacionados con las presiones medioambientales, una creciente demanda de energía y el cambio climático global. Con vistas a cumplir la estrategia europea en materia de crecimiento económico, se han identificado algunas tecnologías facilitadoras esenciales (TFE), y un grupo nutrido de ellas son nanotecnologías. La iniciativa NANOFUTURES (A cross-ETP coordination initiative on nanotechnology) vincula a más de un millar de agentes interesados y relacionados con la nanotecnología, y definió veintisiete cadenas de valor orientadas al mercado de importancia estratégica. De cara a acelerar la innovación y cumplir los objetivos, la Unión Europea financió el proyecto VALUE4NANO(se abrirá en una nueva ventana) (Value4Nano: Industrial valorization of strategic value chains for nano-enabled products). Las nanotecnologías en cuestión fueron identificadas por cuatro cadenas de valor estratégico con el propósito de respaldar la producción de pantallas, pinturas y recubrimientos autolimpiantes, polvos para máquinas herramienta y láminas de composite polivalentes orientadas al sector del transporte. Se efectuaron análisis de mercado y de vacíos que sacaron a relucir los potenciales efectos socioeconómicos de las cadenas de valor seleccionadas y las acciones necesarias (técnicas y de otra naturaleza) para su implementación. La información obtenida de los análisis y de los grupos de expertos avaló la creación de una hoja de ruta de implantación a corto y medio plazo para cada cadena de valor y una lista preliminar de posibles líneas de actuación. Los grupos de expertos y la red NANOFUTURES evaluaron las iniciativas de implantación y se elaboraron modelos de negocio detallados y planes sobre las líneas de actuación seleccionadas. En 2012, NANOFUTURES estableció una red llamada «NANOFUTURES lighthouses» (o faros de NANOFUTURES) en su empeño por extrapolar las actividades europeas a las escalas regional y local. Estos «faros» ayudaron a coordinar los esfuerzos y a desarrollar en mayor medida el potencial de la nanotecnología mediante información relativa a iniciativas tecnológicas conjuntas, programas de investigación, proyectos de investigación y políticas pertinentes. Durante VALUE4NANO se unieron a la plataforma de NANOFUTURES quince países más. En total cuentan con representación veintiséis países de Europa, América Latina y Asia. En la plataforma web(se abrirá en una nueva ventana) se ofrecen diversos contactos en la red. VALUE4NANO difundió sus actividades mediante varias reuniones, talleres, boletines y su web. Los planes elaborados, cuyo enfoque se basa en cadenas de valor, responden al cometido de potenciar al máximo una comercialización exitosa de la nanotecnología. Ello supondrá un fuerte impulso para la industria europea, pero también para el todo el planeta y para sus habitantes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0