Terapia génica para la hemofilia
Se define como hemofilia el conjunto de afecciones en las que el organismo es incapaz de coagular la sangre. En estas afecciones existen mutaciones en los factores clave del proceso de coagulación de la sangre. La hemofilia A es la afección de este tipo más común y en Europa su incidencia es de cerca de uno en cinco mil varones. El tratamiento preventivo actual es principalmente la infusión frecuente de factores de coagulación recombinantes o de origen plasmático. Se trata de una estrategia que prolonga la esperanza y calidad de vida de las personas afectadas, pero los pacientes también generan anticuerpos que inhiben la actividad de los factores de coagulación. La terapia génica es muy adecuada para el tratamiento de la hemofilia pues un aumento, incluso mínimo, de la producción de proteínas puede disminuir significativamente el sangrado. Se han investigado diferentes estrategias de transferencia génica para la sustitución de los factores y los más auspiciosos resultaron ser los vectores de adenovirus asociados (AAV). La ventaja más importante de los vectores de AAV es que producen muy buenos resultados en lo que refiere a la toxicidad. En contraposición con otros vectores de origen viral, el AAV no ha sido asociado a ninguna afección humana y su replicación es deficiente. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea GENOPHILIA (AAV-mediated gene therapy for haemophilia A) es desarrollar un sistema mediado por AAV para tratar pacientes con hemofilia A. Para ello, el consorcio optimizó la producción del vector y aumentó la escala del procedimiento para la producción clínica del vector. Se realizó el estudio toxicológico de los vectores de AAV producidos en ratones normales y en ratones sin factor VIII. El AAV presenta tropismo hepático, por lo que los científicos estudiaron en profundidad el bazo y el hígado de los animales tratados. Además, se realizaron hemogramas completos y análisis bioquímicos para disponer de una descripción cabal de la situación sanitaria de los animales tratados. En el modelo de ratón hemofílico, la administración del vector de AAV causó una expresión del factor VIII funcional a valores muy por encima de los fisiológicos. No obstante, esto creó un desequilibrio con los factores asociados y no mejoró el fenotipo sangrante, lo que demuestra que es necesario realizar más estudios de optimización. En resumen, la terapia génica de GENOPHILIA AAV fue bien tolerada en ratones y animó a los colaboradores a continuar su aplicación en ensayos clínicos.