Modelos de las organizaciones de productores
Las OP son asociaciones de agricultores, por lo que constituyen unos entes de relevancia para los mercados alimentarios de Europa que favorecen el rendimiento económico y pueden propiciar una distribución más equitativa de los beneficios. El proyecto PRODORG&FOODSUPPLY (Producer organizations in food supply chains), financiado por la UE, llevó a cabo una investigación con las miras puestas en las OP. El estudio tuvo en consideración el modo en que funcionan las OP, así como la forma en que interactúan con otros agentes de las cadenas de suministro de alimentos —incluidas las empresas dedicadas a la elaboración y minoristas—. El plan de trabajo también incluía actividades de formación. La labor de la iniciativa se extendió durante quince meses, hasta septiembre de 2014. La investigación orbitó en torno a tres puntos. El primero consistía en las decisiones relativas a la calidad tanto en cooperativas como en empresas propiedad de inversores. El equipo elaboró modelos sobre las decisiones que implican el intercambio de información privada entre agricultores y consumidores. Los resultados revelaron que la clave para diseñar los contratos más adecuados radica en la naturaleza de la información. En lo que respecta al segundo punto de estudio, se elaboraron más modelos centrados en la formación y la participación en las OP. Estos modelos, en los que se abordan cuestiones como las inversiones comunes en el grupo y la renuncia a oportunidades comerciales, representaron un paso adelante en lo que se refiere a analizar los efectos para el colectivo de la concentración en sentido descendente. Por último, el proyecto se ocupó de determinados problemas relacionados con las marcas y con la reputación colectiva. La labor en este sentido fructificó en la propuesta de una estructura administrativa que reduciría los conflictos. Entre las actividades de formación se contaron la participación de los investigadores en una gran cantidad de cursos avanzados de economía, en seminarios y en reuniones de proyectos de investigación, así como la organización de grupos de debate y de un taller de carácter internacional. Los resultados del proyecto allanaron el camino para posteriores análisis de índole económica de las OP del sector agrícola. De esta forma, los responsables políticos adquirieron un mayor grado de conocimiento de dichas organizaciones, de su dinámica y de su impacto.