Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Small-scale processes in complex terrain

Article Category

Article available in the following languages:

La atmósfera alpina

Ciertos modelos meteorológicos son un tanto inexactos en lo que concierne a las zonas montañosas. Valiéndose de diversas mediciones, un estudio apoyado por la UE examinó procesos atmosféricos alpinos en tres continentes, ayudando así a refinar los modelos.

Los meteorólogos e investigadores dependen cada vez más de ciertos tipos de modelos atmosféricos. Sin embargo, el realismo de estos modelos no ha sido plenamente comprobado, sobre todo en lo que atañe a las zonas de alta montaña, donde existen menos puntos de registro de datos. El proyecto financiado por la Unión Europea ROTOR (Small-scale processes in complex terrain) se propuso realizar esa verificación. El equipo al cargo del estudio tenía previsto examinar por separado tres aspectos de los fenómenos orográficos (los efectos atmosféricos del terreno montañoso) en lugares de Europa, Norteamérica y Sudamérica. Los procesos respectivos se estudiaron utilizando diversas mediciones desde al aire de alta resolución, además de datos in situ y obtenidos por satélite. El proyecto, de cuatro años de duración, finalizó su andadura en septiembre de 2014. Los datos suministrados por el proyecto apoyaron seis sub-estudios. En el primero se estudió la dinámica de un rotor atmosférico móvil a sotavento de una cordillera de Wyoming. Se combinaron simulaciones y mediciones de un radar de nubosidad de Doppler dual. El segundo trató sobre la interacción entre las estelas atmosféricas y oceánicas en Madeira, e incluyó la integración de las simulaciones con lecturas de viento, temperatura y humedad. ROTOR también modeló la propagación de una onda atmosférica sobre el golfo de México. El cuarto estudio incluyó analizar mediciones del viento desde tierra en Austria utilizando perfiles LIDAR y centrándose en las estelas creadas por aerogeneradores. En un estudio de modelado se consideró además los efectos de la existencia de grandes obstáculos orográficos sobre las tormentas convectivas. Por último, se perfeccionaron ciertas simulaciones complejas con los datos relativos a los vientos del oeste forzados dinámicamente en el norte de California. Cada uno de los temas mencionados fue el objeto de al menos un trabajo de máster. Los estudiantes responsables contaron con becas. Los miembros del equipo impartieron numerosas ponencias en cinco congresos distintos. El proyecto ROTOR suministró datos atmosféricos procedentes de regiones montañosas. El trabajo ayudó a perfeccionar y verificar los modelos actuales, sobre todo en zonas con escasez de datos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0