Vigilancia de los pantanos y marismas del Ártico
Las turberas contienen alrededor de un tercio de la reserva mundial de carbono, y la mayoría se encuentra en terrenos cubiertos por permafrost. El cambio climático está derritiendo el permafrost rápidamente y dando lugar a cambios en estos ecosistemas que pueden tener efectos desconocidos y de largo alcance en el equilibrio mundial de carbono. El proyecto METAFLUX(se abrirá en una nueva ventana) (Mire ecosystem transition area flux) financiado por la UE, se propuso realizar un seguimiento de cómo el deshielo del permafrost está cambiando la composición de estos ecosistemas. El proyecto también pretendía utilizar esta información para mejorar los modelos de flujo de carbono en el Círculo Polar Ártico. Los investigadores recopilaron datos para este proyecto utilizando imágenes hiperespectrales, una técnica que mide una amplia gama de longitudes de onda para detectar objetos, materiales o procesos específicos. Para el proyecto METAFLUX se desarrolló específicamente una plataforma multiinstrumento de operador único para la recolección de datos. El proyecto reunió datos hiperespectrales de cientos de sitios de toda Suecia. Con estos datos, los científicos descubrieron que las firmas espectrales podían divergir entre las turberas secas y los humedales y turberas húmedas. Con esto en mente, examinaron los datos hiperespectrales de los últimos setenta años para Abisko, una región del norte de Suecia. METAFLUX encontró que parte de la turbera se mantenía estable, mientras que otras áreas se han vuelto rápidamente más húmedas en respuesta al aumento de las temperaturas. Por último, los investigadores pusieron en práctica este enfoque de imágenes hiperespectrales para identificar lagunas de turberas en el norte de Canadá. Mediante esta técnica fue posible identificar lagunas que van nueve a mil metros cuadrados, lo que mejora significativamente la precisión de los modelos de carbono de las turberas. Los hallazgos de METAFLUX tendrán un impacto de largo alcance en la comprensión científica de los ecosistemas de turberas, y mejorarán la precisión de los modelos de flujo de carbono.