Tratamiento con células endoteliales
Las malformaciones vasculares congénitas (MVC) se caracterizan por defectos en la morfogénesis vascular cuyas manifestaciones son visibles principalmente en la cara y en otras partes del cuerpo. Las MVC pueden ser muy dolorosas, potencialmente mortales y, cuando menos, provocar deformaciones, desencadenando problemas emocionales y sociales. Actualmente, no se dispone de un tratamiento adecuado y no se ha logrado determinar el origen celular de esta enfermedad. Para hacer frente a esta situación, los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea CVM THERAPY (Angiogenesis research to improve therapies for vascular malformations) se propusieron aislar y caracterizar células endoteliales, el principal componente celular de las MVC. La hipótesis de trabajo era que la reprogramación de células endoteliales que revisten la vasculatura de la lesión hacia un fenotipo mesenquimal podría obstruir estos vasos, resultando en una mejora significativa. Para tal fin, los investigadores recolectaron tejidos de más de treinta pacientes con diferentes MVC, incluyendo malformaciones linfáticas, linfangiomatosis, malformaciones arteriovenosas, angioqueratoma y malformaciones venosas. Tras aislar las células endoteliales patogénicas, estos llevaron a cabo una secuenciación de alta resolución del genoma para identificar la causa molecular de las MVC. Los resultados revelaron que las mutaciones que aparecen durante la embriogénesis conducían al desarrollo de células endoteliales linfáticas anormales. Comparadas con sus homólogos normales, estas células exhibían una mayor capacidad de proliferación, una mayor supervivencia, una migración alterada hacia el factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) y una menor capacidad para formar vasos sanguíneos sanos. Asimismo, el equipo observó un fenotipo parecido de formación anormal del sistema linfático en un modelo experimental de pez cebra para MVC. Los descubrimientos del estudio indicaron que el bloqueo de las rutas de señalización mTOR y MEK podría ser empleado para el tratamiento de malformaciones vasculares. En conjunto, los resultados del proyecto CVM THERAPY tienen implicaciones de gran calado para el campo de la biología vascular, no solo desde un punto de vista de obtención de conocimientos básicos, sino también en términos terapéuticos.