European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Common assessment and analysis of risk in global supply chains

Article Category

Article available in the following languages:

Cadenas de suministro más seguras para la industria y el sector público

Aumentar la visibilidad y la seguridad de las cadenas de suministro introduciendo mejoras en el control fronterizo y la normativa comercial puede dar un nuevo impulso al comercio internacional. Con el apoyo de la Unión Europea, se puso en marcha un proyecto que abordó la visibilidad de las cadenas de suministro integradas por empresas y entes públicos para fomentar el cumplimiento de la normativa mercantil y reforzar la eficacia de los controles fronterizos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La globalización y las tecnologías modernas han contribuido a la complejidad e inestabilidad del comercio y la logística internacionales. Las trabas existentes en las cadenas de suministro, tales como los trámites administrativos y los controles transfronterizos, representan un lastre para el desarrollo del comercio internacional. La transparencia y la reutilización del flujo de información comercial a lo largo de la cadena de suministro podrían ayudar a superar estos escollos. Conscientes de ello, los artífices del proyecto CASSANDRA (Common assessment and analysis of risk in global supply chains), financiado con fondos europeos, se propusieron mejorar la visibilidad de las cadenas de suministro y las operaciones empresariales, así como las inspecciones de seguridad llevadas a cabo por las autoridades fronterizas. En primer lugar, el equipo procedió a caracterizar la cadena de suministro, describiendo para ello las prácticas habituales de gestión a nivel global y los protocolos de transparencia y control de riesgos. Haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información (TI) el consorcio desarrolló un proceso fiable y seguro de transferencia de datos a lo largo de la cadena de suministro. Este concepto de intercambio de información permite una comunicación abierta, flexible y normalizada entre los distintos agentes que integran la cadena de suministro. El equipo logró implantar con éxito estas interfaces informáticas destinadas a ayudar a las aduanas y las empresas a mejorar la transparencia de la cadena de suministro y gestionar el riesgo. El proceso de transmisión de datos se puso a prueba en el marco de estudios de caso sobre tres rutas comerciales internacionales que transcurren por África, China, la UE y Estados Unidos. Los socios introdujeron un enfoque basado en el riesgo (RBA) consistente en incorporar información de validación a la transferencia de datos entre empresas y organismos de control de la cadena de suministro, lo que se conoce como piggybacking. El piggybacking contribuye a una mejor gestión del riesgo, ya que permite a las empresas compartir información sobre la cadena de suministro que las autoridades pueden a su vez reutilizar más eficazmente. El RBA utilizado se describió en un manual sobre análisis de riesgos dirigido a la industria. CASSANDRA demostró que es posible mejorar la visibilidad y la seguridad de las cadenas de suministro. Las empresas que integran la cadena de suministro cometerán menos errores administrativos y de planificación, y las autoridades podrán aprovechar mejor los datos y, por ende, optimizar todo el sistema.

Palabras clave

Cadena de suministro, control fronterizo, normativa comercial, comercio internacional, gestión de riesgos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación