Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

EPIC-CVD: Individualised CVD risk assessment: tailoring targeted and cost-effective approaches to Europe's diverse populations

Article Category

Article available in the following languages:

Una atención personalizada para corazones frágiles

Las apoplejías y las enfermedades coronarias (EC) —las dos principales causas de defunción y discapacidad en Europa— suponen unos costes sanitarios anuales superiores a los 170 000 millones de euros. Lo cierto es que decenas de miles de las muertes provocadas por enfermedades cardiovasculares (ECV) pueden prevenirse.

Debido a que la población europea se encuentra sumida en un proceso de envejecimiento cada vez más agudo, resulta imperativo encontrar soluciones de base empírica que permitan un diagnóstico temprano y preciso de las ECV, así como mejorar la gestión clínica relativa a estas dolencias. El proyecto financiado con fondos europeos EPIC-CVD (Individualised CVD risk assessment: tailoring targeted and cost-effective approaches to Europe's diverse populations) se puso en marcha con el propósito de facilitar herramientas predictivas personalizadas tanto a los profesionales clínicos como a las autoridades políticas. La finalidad de EPIC-CVD era aprovechar investigaciones anteriores relativas a la predicción del riesgo de las ECV y utilizar recursos demográficos, técnicas con biomarcadores y estudios traslacionales. El proyecto corrió a cargo de un consorcio multidisciplinar y paneuropeo, formado por veintiocho entidades asociadas de una decena de países y especializadas en investigación traslacional, epidemiología y tecnología de diagnóstico. Los participantes en el proyecto identificaron once mil casos de apoplejía y obtuvieron las muestras biológicas correspondientes para realizar pruebas, lo que hizo de éste uno de los estudios epidemiológicos de mayores proporciones centrados en esta afección. También llevaron a cabo diferentes ensayos con biomarcadores nutricionales tales como ácidos grasos, vitamina C, metabolitos de la vitamina D y carotenoides. En estas pruebas se empleó la mayor parte de las 42 000 muestras recabadas. Con fines comparativos, emplearon muestras de pacientes con ECV e individuos de control. Otro de los focos de atención del proyecto fue detectar biomarcadores «naturales» como puedan ser variantes genéticas, la longitud de los telómeros y distintos componentes presentes en el suero sanguíneo. Para el caso concreto de la longitud de los telómeros de los leucocitos, los investigadores crearon y probaron un ensayo con reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa con multiplexación monocrómica y de alto rendimiento. Las pruebas piloto de EPIC-CVD, realizadas con cuarenta mil participantes, demostraron la eficacia de este ensayo frente a la técnica «Southern blotting», que es la de referencia actualmente. Un aspecto esencial del proyecto consistió en asegurar la utilidad (clínica y para la salud pública) de los nuevos criterios de puntuación del riesgo de ECV. Los científicos se sirvieron de revisiones sistemáticas para seleccionar las puntuaciones susceptibles de ser modificadas y las metodologías más prometedoras para la predicción del riesgo de sufrir una ECV. Asimismo, se hicieron considerables progresos en lo relativo a los análisis de rentabilidad y al desarrollo de un instrumento para evaluar el riesgo cardiovascular. Un logro muy destacable fue el hecho de obtener la aprobación ética correspondiente para el ensayo controlado aleatorio INFORM, que evaluó la aplicabilidad clínica de las puntuaciones del riesgo de ECV en un millar de pacientes. Pero el mayor logro, considerado por sí solo, de EPIC-CVD fue el hecho de facilitar a profesionales clínicos y autoridades políticas un listado de opciones fundamentadas en datos empíricos, las cuales permiten abordar los riesgos de ECV de un modo específico y rentable. Dichas opciones se ajustan a las necesidades de las diversas poblaciones que componen Europa y favorecerán la salud y el bienestar de los ciudadanos, amén de impulsar la innovación y la competitividad investigadora en el seno de la Unión.

Palabras clave

Enfermedad cardiovascular, EPIC-CVD, biomarcadores, estudios traslacionales, ensayo con reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa con multiplexación monocrómica y de alto rendimiento

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación