Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Implicit Learning in Specific Developmental Disorders

Article Category

Article available in the following languages:

Promoción del potencial de aprendizaje en niños con trastornos del desarrollo

Gracias a fondos europeos, unos investigadores han estudiado el aprendizaje implícito en niños que padecen trastornos del desarrollo. Su trabajo ayuda a cubrir una laguna en el estudio de las destrezas de aprendizaje más generales y fundamentales.

Por aprendizaje implícito se entiende el aprendizaje de información compleja de manera no intencionada, es decir, sin ser consciente de que se ha aprendido. Investigaciones anteriores sugieren que el aprendizaje adquiere una naturaleza más implícita después de recibirse instrucciones explícitas. Además, deficiencias en los mecanismos de aprendizaje implícito podrían estar implicadas en la incidencia de deficiencias selectivas en otros procesos cognitivos como la lectura y la aritmética básica. El proyecto ILSDD (Implicit learning in specific developmental disorders) puso en tela de juicio esa tesis y examinó la naturaleza del aprendizaje implícito y su relación con la lectura. Si se logra entender con precisión las dificultades relacionadas con el aprendizaje implícito, se podrá determinar el porqué de que la lectura resulte una tarea difícil para algunos niños. El equipo participante se valió de métodos de estudio del comportamiento y técnicas de neuroimagen para examinar el aprendizaje implícito en poblaciones de jóvenes típicas y atípicas, concretamente niños que padecen dislexia y discalculia. Al esclarecer la interrelación entre el comportamiento y la neurobiología se dispone de información esclarecedora para las teorías y los modelos de lectura y se sientan las bases de intervenciones escolares con fundamento empírico. Por todo ello, el equipo del proyecto organizó la investigación en dos apartados. El primero versó sobre las discapacidades fundamentales en el aprendizaje implícito de niños que padecen trastornos del desarrollo y sobre las posibles dificultades del aprendizaje implícito asociadas a déficits particulares. El segundo apartado de la investigación consistió en obtener datos de neuroimagen sobre niños de corta edad. Esos datos sirvieron para conformar genotipos funcionales de cara a predecir diferencias individuales en la capacidad de aprendizaje implícito. Los socios de ILSDD diseñaron y probaron varios experimentos de comportamiento, recogieron datos de neuroimagen, crearon bases de datos para las distintas clases de información y analizaron los datos recabados mediante imagen por resonancia magnética. Un hallazgo destacable fue que quienes rinden mal en el apartado de la lectura poseen una dificultad general para realizar tareas asociadas al aprendizaje implícito, con independencia del tipo de tarea, es decir, sea visual, auditiva o táctil. Los trabajos realizados pueden servir para esclarecer deficiencias en el aprendizaje implícito y para ofrecer una explicación de la amplia gama de dificultades que se aprecian en los casos de dislexia. Los resultados de ILSDD indican que los datos de neuroimagen confirman los datos de tipo conductual. El equipo investigador se afanó en llegar a una explicación integral (conductual y neurobiológica) del aprendizaje implícito estadístico en niños de corta edad. Su labor tiene aplicación a la diagnosis y la intervención frente a trastornos del desarrollo específicos y también de cara a desarrollar intervenciones tecnológicas innovadoras.

Palabras clave

Niños, trastornos del desarrollo, aprendizaje, lectura, ILSDD, neuroimagen

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación