Un estudio a fondo de las identidades étnicas del Levante mediterráneo
Los países colindantes de Líbano y Siria, que pertenecían a una misma nación durante el dominio otomano, están conformados por un crisol de religiones y sectas, lo que contribuye a su prosperidad pero también a la inestabilidad política de Oriente Próximo. El proyecto CENTERING THE MARGIN (Centering the Margins: Identifications and belonging in Lebanon and Syria: 1943-1958), financiado con fondos europeos, examinó la evolución de las identidades nacionales y étnicas en dos pequeñas localidades periféricas de sendos países. El Líbano y Siria estuvieron bajo el control otomano durante siglos y hasta la Primera Guerra Mundial, tras la cual pasaron a depender de Francia hasta la década de 1940, cuando ambos territorios obtuvieron su independencia. Se trata de dos países únicos dentro del mundo árabe por albergar a minorías cristinas bastante amplias y que representan una parte importante de la identidad de sus sociedades, incluso en la actualidad. En el Líbano, el consorcio analizó el proceso de construcción identitaria tras la formación del Estado libanés, tomando como referencia la población de Zahle, una ciudad mayoritariamente cristiana que se levanta en el corazón del valle del Bekaa. Del mismo modo, en Siria se examinó la localidad de Qamishli, fronteriza con Turquía (posteriormente afectada de forma grave por las penurias de la población siria) e integrada por abundantes colectivos de armenios cristianos, musulmanes árabes y kurdos. En este contexto, los socios compararon las características identitarias de las comunidades de estas ciudades con las de la población de las capitales de ambos países, Beirut y Damasco, e investigaron las experiencias vitales a ambos lados de las fronteras, así como las interacciones entre las poblaciones y el modo en que codifican las autoridades la diversidad étnica, religiosa y sectaria. Asimismo, el equipo estudió el uso que hacen de estas realidades los miembros de la comunidad en su lucha por el poder y la dominación. El proyecto se centró en la identificación y la pertenencia desde un aspecto concreto: el estudio de las noticias sobre competiciones deportivas intracomunales entre los habitantes de localidades pequeñas y de las capitales del Líbano y Siria. El proyecto esclareció notablemente la compleja situación de esta región que, tras sufrir incontables negligencias e injusticias durante el periodo colonial, se ha visto afectada por un éxodo masivo de la población motivado por los conflictos geopolíticos de los últimos años. En el contexto actual, en el que las minorías de Oriente Próximo están amenazadas por el fundamentalismo, una visión clara de la historia reciente local podría ayudar a las potencias mundiales a gestionar mejor el conflicto que vive esta región.
Palabras clave
Identidades étnicas, Levante mediterráneo, geopolítico, Oriente Próximo, CENTERING THE MARGIN, fundamentalismo