Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Self-regulation and cognitive development of infants facing poverty

Article Category

Article available in the following languages:

Dificultades en el desarrollo y el aprendizaje en niños de familias empobrecidas

Los niños que crecen en familias que viven en la pobreza padecen adversidades durante sus primeros años de vida que pueden aumentar el riesgo de desarrollar dificultades en el aprendizaje. Una investigación financiada con fondos europeos contribuyó a conocer mejor la base social y cognitiva de las dificultades relacionadas con el desarrollo a las que se enfrentan estos niños.

El proyecto SRCD-IP (Self-regulation and cognitive development of infants facing poverty) se creó para mejorar estrategias de detección temprana e intervención que fuesen rentables y sencillas de aplicar. La iniciativa aprovechó investigaciones previas en materia de neurociencia cognitiva y estudió las relaciones entre las interacciones entre padres e hijos y el desarrollo cognitivo y lingüístico posterior. Los investigadores estudiaron el desarrollo de capacidades en los niños para regular su atención y comportamiento que pueden compensar los efectos de las dificultades socioeconómicas. En el estudio participaron ciento veinte niños (de cinco a veinticuatro meses de edad) procedentes de familias con estatus socioeconómicos elevados y bajos. El equipo se sirvió de varias medidas del desarrollo cognitivo, social y emocional para estudiar el comportamiento y la actividad encefálica. En la fase piloto se realizaron ensayos con treinta niños gracias a los cuales se creó un nuevo sistema de codificación de las interacciones entre padres e hijos. La labor de análisis de datos sigue en marcha, pero ya se han publicado varios resultados preliminares, como por ejemplo los efectos del entorno físico en el hogar sobre la capacidad del niño para procesar información visual y la función del juego entre padres e hijos durante los primeros meses de vida. Al margen de los progresos científicos realizados, SRCD-IP contribuyó en gran medida a mejorar la investigación psicológica infantil en Polonia. El equipo puso en marcha Babylab UW, un laboratorio de investigación pediátrica de la Universidad de Varsovia. En este laboratorio, único en Polonia, se realizan estudios vanguardistas sobre el desarrollo neurocognitivo en niños muy pequeños. El proyecto también ofreció oportunidades de formación y desarrollo para científicos polacos, en concreto en materia de métodos de psicología científica pediátrica. El equipo de investigación colaboró con expertos europeos en afecciones del desarrollo, generó redes de contactos y creó grupos de trabajo conjunto. Esta labor dio lugar a otras solicitudes de financiación y al desarrollo de proyectos científicos a mayor escala sobre el desarrollo encefálico y cognitivo infantil. A todo esto se suman las actividades de difusión y la inclusión de grupos de profesionales relevantes de cara a desarrollar investigaciones y trabajos sobre nuevas tecnologías con las que investigar a niños en situación de riesgo. La labor del proyecto presenta implicaciones sociales de gran importancia. Los hallazgos pueden utilizarse para redactar políticas con una mayor base científica y mejorar el desarrollo y el rendimiento escolar de niños que crecen en entornos socioeconómicos deprimidos.

Palabras clave

Dificultades en el aprendizaje, niños, pobreza, SRCD-IP, autorregulación, desarrollo cognitivo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación