European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Bringing Obesity to Light - Do obesogenic chemicals affect lipid metabolism through changes in circadian rhythm?

Article Category

Article available in the following languages:

La relación entre la obesidad y el reloj biológico cobra peso

En la obesidad contribuyen factores como la alimentación, la genética y características socioeconómicas. Sin embargo, estos factores no explican en su totalidad esta amenaza creciente para la salud de las personas en los países desarrollados. Unos investigadores europeos estudian la posibilidad de que exista una relación con el reloj biológico del organismo.

Salud icon Salud

Muchos procesos bioquímicos, fisiológicos y de comportamiento se encuentran regulados por los ritmos circadianos, de aproximadamente veinticuatro horas. Cabe destacar que la regulación de la síntesis lipídica y la oxidación de los ácidos grasos se controla a través de genes modulados por los relojes biológicos. En el proyecto OBESITY AND LIGHT (Bringing obesity to light - do obesogenic chemicals affect lipid metabolism through changes in circadian rhythm?) se empleó el pez cebra para investigar los efectos de las modificaciones en el reloj sobre la formación y acumulación de lípidos en el organismo. El equipo de OBESITY AND LIGHT observó que al exponer el pez a una luz continua en lugar de ciclos de luz-oscuridad, este producía mayor cantidad de adipocitos que con una alimentación hipercalórica. Además, la adipogénesis está en parte regulada por isoformas de los receptores activados por proliferadores de peroxisomas (Ppars) y una de ellas presenta varios lugares de unión para el gen reloj Rev-erbα. Esto indica que la síntesis de adipocitos está vinculada a los genes reloj regulados por la luz. Además, se demostró que la exposición de la larva del pez cebra a alteradores endocrinos que modifican la actividad del reloj circadiano inducía la acumulación de adipocitos. De igual manera, los productos químicos que cambian la actividad del reloj aumentaban la acumulación de lípidos. Los datos del proyecto demuestran sin atisbo de duda la relación bilateral entre los relojes circadianos y el metabolismo lipídico. Dado que muchos procesos fisiológicos dependen de información procedente de ciclos de tiempo biológicos, estos resultados tienen una amplia repercusión en la salud debido a la acción de algunos compuestos del entorno. Es posible que los tratamientos contra el cáncer, los trastornos del sueño y las enfermedades metabólicas como la obesidad se beneficien de este estudio.

Palabras clave

Reloj biológico, obesidad, ritmo circadiano, lípido, alterador endocrino

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación