Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Prodi, satisfecho con la evolución de la Autoridad Alimentaria Europea

El Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, ha expresado su satisfacción por la posición "sumamente constructiva" adoptada el 11 de diciembre por el Parlamento Europeo, por la que se otorga a la Autoridad Alimentaria Europea (AAE) un mandato ampliado y se cambia su den...

El Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, ha expresado su satisfacción por la posición "sumamente constructiva" adoptada el 11 de diciembre por el Parlamento Europeo, por la que se otorga a la Autoridad Alimentaria Europea (AAE) un mandato ampliado y se cambia su denominación de modo que conste con más exactitud el papel del organismo en los asuntos de seguridad alimentaria. La posición se alcanzó durante el debate plenario del Parlamento sobre el reglamento por el que se constituye una Autoridad Alimentaria Europea y se establecen los principios del Derecho alimentario de la UE. Marca así cierto acercamiento a la aprobación final por el Consejo y la aplicación de la autoridad en el primer semestre de 2002. "La lectura de hoy en el Parlamento ha sido determinante en la creación de la autoridad para principios del próximo año", dijo el Presidente Prodi. "La propuesta legislativa la presentó la Comisión hace tan sólo 13 meses. Tal diligencia da prueba de la capacidad de Europa de trabajar rápido y bien cuando el conjunto de los actores reconoce los intereses en juego y hay apoyo público. Europa tiene mucho a su favor para garantizar la seguridad alimentaria de la granja al consumidor". La Comisión aceptó la recomendación del Parlamento relativa al cambio de nombre -de Autoridad Alimentaria Europea a Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA)-, ideado para subrayar el papel clave de la institución en los asuntos de seguridad alimentaria. Asimismo, el Parlamento soltó la presión que había venido ejerciendo para la adopción de enmiendas que habrían restringido el ámbito de actuación de la autoridad. Se consensuó la definición de un extenso mandato, en el que quedó incluido un nutrido capítulo de tareas de apoyo científico y técnico en todos aquellos asuntos con impacto en la seguridad alimentaria. De este modo, la misión de la AESA contemplará la formulación de dictámenes científicos referentes a todos los asuntos relacionados con la salud y el bienestar animales, cuestiones fitosanitarias y organismos modificados genéticamente. Asimismo, la información al público de las actividades emprendidas se inscribirá entre las tareas fundamentales de la autoridad. Las instituciones alcanzaron además un compromiso en torno a la composición y los procedimientos de selección de la Junta directiva de la AESA. A este respecto, el Parlamento aprobó una enmienda relativa a la constitución de una junta con 15 miembros, compuesta, entre otros delegados, por un representante de la Comisión y cuatro miembros con experiencia en los sectores industrial y comercial. Los miembros los designará el Consejo previa consulta al Parlamento; la propia junta nombrará a un Director Ejecutivo, cuyo nombramiento se oficializará una vez que haya pronunciado una declaración y haya sido entrevistado en el Parlamento. Los Eurodiputados votaron igualmente una resolución que define los criterios de selección de la sede de la AESA, que se espera se elija pronto. El reglamento relativo a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recoge asimismo principios generales de Derecho alimentario, incluyéndose la primera definición clara de lo que constituye un alimento en el Derecho comunitario y requisitos generales de trazabilidad y principios de seguridad. El Comisario de Sanidad y Protección del Consumidor, David Byrne, agradeciendo a los Eurodiputados su cooperación, señaló lo siguiente: "Un nivel óptimo de evaluación y asesoramiento científicos, y un modelo de comunicación convincente elevarán a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria a una posición cumbre para asegurar la tranquilidad y la confianza de los ciudadanos en los alimentos que consumen". Además, "me es muy grato ver que el Parlamento ha respaldado la propuesta de la Comisión relativa a la determinación de un amplio mandato, que en mi opinión siempre ha sido clave para garantizar la detección precoz de riesgos emergentes en la cadena alimentaria y para impedir crisis como la de la EEB", añadió. La propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y el Consejo por el que se establecen los principios generales de Derecho alimentario y se crea la autoridad fue presentada por la Comisión el 8 de noviembre de 2000 a título del cuadro de prioridades de su Libro Blanco sobre seguridad alimentaria.

Artículos conexos