Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18
The role of the histone variant H3.3 in epigenetic reprogramming of primordial germ cells

Article Category

Article available in the following languages:

El destino de las células germinales primordiales

Unos investigadores europeos han descubierto cómo determinados cambios en la organización del ADN en el embrión pueden programar a un grupo de células para diferenciarse en espermatozoides u óvulos en el individuo adulto.

Las células germinales primordiales (PGC) son las células presentes en los embriones de los mamíferos que dan origen a los gametos (espermatozoides u óvulos) en los individuos adultos. Estas células están programadas para convertirse en gametos mediante cambios epigenéticos, sin embargo aún no se conocen muy bien los mecanismos responsables de estas modificaciones. Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea HISTONEGERMCELLS (The role of the histone variant H3.3 in epigenetic reprogramming of primordial germ cells) se propusieron mejorar la comprensión de los mecanismos que regulan estos cambios epigenéticos en las PGC. Para tal fin, estos estudiaron las histonas, las proteínas que envuelven al ADN favoreciendo el fuerte empaquetamiento del material genético cuando este no es utilizado en la transcripción. En concreto, los investigadores de HISTONEGERMCELLS se centraron en la variante H3.3 de la histona H3 y en la proteína chaperona de histonas HIRA, que controla la actividad de la histona. Estudio previos han demostrado que la H3.3 cumple un papel importante en la reprogramación de las PGC. Los investigadores estudiaron ratones desarrollados especialmente para comprender cómo estas dos proteínas afectan a las PGC. Es más, estos descubrieron que la H3.3 se incorpora principalmente en el haz ADN-histonas (denominado nucleosoma) cerca de los elementos de regulación denominados potenciadores. Esto permite que se transcriban en proteínas los genes presentes en el interior del nucleosoma, impulsando probablemente los cambios observados en las PGC. Finalmente, los investigadores mapearon todas estas regiones potenciadoras, que están inactivas en células precursoras pero que son activadas por la H3.3 para inducir el desarrollo de las PGC. Los descubrimientos de HISTONEGERMCELLS contribuyen a mejorar la comprensión del desarrollo embrionario y podrían tener implicaciones de gran calado para la prevención de enfermedades en el futuro.

Palabras clave

Células germinales primordiales, organización del ADN, gametos, variante H3.3, de la histona, nucleosoma

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación