El rutenio puede sustituir al platino en los medicamentos
El equipo del proyecto RUPPIIS (Ruthenium based protein-protein interaction inhibitor’s) sintetizó novedosos complejos de bipiridina con rutenio fluorescentes capaces de introducirse en las células. Mediante la observación de las interacciones biológicas, se detectaron los mecanismos por los cuales estas moléculas inhiben las reacciones proteicas que inducen el desarrollo y la progresión de enfermedades. Se diseñó, sintetizó y examinó el comportamiento y los mecanismos de acción de un grupo de complejos de tris-bipiridina rutenio (II) altamente funcionalizados. Además se sintetizó de nuevo el grupo original de complejos junto con otros complejos. Se estudió la unión selectiva de gran afinidad a superficies proteicas, especialmente al citocromo c, así como la incorporación en una línea de células renales embrionarias humanas. Varios compuestos se incorporaron a células y se localizaron en orgánulos celulares. Es más, algunos de estos compuestos presentaban efecto citotóxico, probablemente por inducción de apoptosis (muerte celular). Entre las posibles aplicaciones se encuentra el uso de complejos de tris-bipiridina rutenio (II) como inhibidores de las interacciones proteína-proteína capaces de introducirse en el interior de la célula. Además, en un futuro, podrían emplearse como sondas de imagen para el diagnóstico de enfermedades. El equipo de RUPPIIS ha demostrado que los complejos de bipiridina con rutenio podrían constituir herramientas útiles para la investigación de reacciones a escala molecular. También podrían actuar como sensores para detectar alteraciones en la actividad de las proteínas y contribuir al diseño de nuevos tratamientos moleculares dirigidos.
Palabras clave
Rutenio, proteína, desarrollo de enfermedades, citocromo c, diagnóstico, tratamientos