Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Cancer Responsiveness Monitoring based on Resistance mutations in CTCs

Article Category

Article available in the following languages:

La detección de mutaciones en el cáncer de mama metastásico

La metástasis es la principal causa de las muertes relacionadas con el cáncer de mama. La caracterización del tejido tumoral metastásico podría proporcionar información de gran utilidad para evaluar las mejores opciones de tratamiento disponibles para los pacientes con cáncer de mama en fase metastásica.

Aproximadamente el 25 % de las mujeres con cáncer de mama desarrollará un tumor invasivo incurable. Durante la metástasis, las células tumorales se desprenden del tumor primario y se infiltran en el sistema linfático y sanguíneo para colonizar órganos distales. Dada la dificultad para acceder a los nichos metastásicos, las células tumorales circulantes (CTC) podrían servir como marcadores subrogados de la metástasis tumoral. A partir de esta idea, los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea CAREMORE(se abrirá en una nueva ventana) (Cancer responsiveness monitoring based on resistance mutations in CTCs) se propusieron caracterizar molecularmente de las CTC en sangre combinando dos métodos. El primer método implicó primeramente la detección múltiple in situ de cuatro proteínas presenten en las CTC y, seguidamente, los resultados se compararon con los obtenidos en el tumor primario. La metodología permitió evaluar la presencia y la actividad del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), que se sobreexpresa en el cáncer de mama, y de las proteínas p4E-bp y pS6, localizadas en parte final de la ruta de transducción de señales del gen PIK3CA. El ensayo de detección fluorescente empleó dos anticuerpos dirigidos contra la misma proteína y un marcador nuclear para el reconocimiento de CTC individuales, lo que permitió un reconocimiento doble y, por tanto, una mayor especificidad. Para aislar y caracterizar las CTC, el equipo de CAREMORE desarrolló un nuevo método que implicaba colocar células de una suspensión leucoplaquetaria en un portaobjetos y realizar una inmunotinción doble para la citoqueratina y el receptor de la molécula de adhesión de las células epiteliales (EpCAM). Tras la identificación, cada una de las CTC fue sometida a una PCR digital para detectar las diferentes variantes de la mutación en el gen PIK3CA. La calibración inicial de los ensayos se llevó a cabo empleando líneas celulares de referencia y, posteriormente, el método se empleó para el asesoramiento terapéutico de pacientes con cáncer de mama metastásico. En este contexto, el objetivo del equipo del proyecto era determinar de manera precisa el beneficio del tratamiento en pacientes con CTC HER2 positivas y tumor primario HER2 negativo. En conjunto, el trabajo de CAREMORE supuso un avance significativo en aras de mejorar el tratamiento personalizado, que sigue siendo uno de los principales retos en la oncología. Por tanto, se espera que la terapia personalizada maximice la respuesta al tratamiento y minimice la toxicidad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0