European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

FORECASTING COMMUNITY-LEVEL RESPONSES TO GLOBAL CHANGE

Article Category

Article available in the following languages:

El efecto del cambio climático en las interacciones bióticas

El cambio climático representa una de las mayores amenazas para la biodiversidad de la Tierra y afecta a todos los biomas, provocando la pérdida de hábitats, la sobreexplotación de recursos naturales y la propagación de especies invasoras y enfermedades. Es por esto que una iniciativa financiada por la Unión Europea investigó el modo en que el cambio climático global podría afectar a las interacciones bióticas, así como su impacto sobre la biodiversidad.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Investigación fundamental icon Investigación fundamental

Uno de los mayores retos al que se enfrentan en la actualidad los ecólogos consiste en predecir la forma en que las comunidades naturales lidiarán con los cambios provocados por la alteración del clima. Los científicos han creado modelos informáticos para predecir modificaciones en la distribución de las especies, las comunidades y la diversidad filogenética. No obstante, la mayoría de los modelos predictivos no tienen en consideración las interacciones bióticas y son incapaces de prever la reacción exacta de las comunidades naturales a este fenómeno. Se ha demostrado que las interacciones bióticas —como la depredación, la competición y la relación que se establece entre parásitos y hospedadores, entre otras— influyen en la distribución a gran escala de las especies y, por ende, en su capacidad para afrontar el cambio climático. Dado esto, el proyecto financiado con fondos europeos FORECOMM (Forecasting community-level responses to global change) vio la luz con el propósito de solventar la falta de conocimientos científicos a este respecto. Los investigadores emplearon un marco de modelización para integrar datos ya existentes sobre cambio climático, distribución de especies, composición de comunidades e interacciones bióticas. El modelo contribuyó a desarrollar un marco conceptual con el que establecer las interacciones bióticas más relevantes en una comunidad de especies de una determinada región. Esto permitió determinar redes tróficas mediante la integración de distintas fuentes de datos. Además, se usaron conjuntos de datos de series temporales largas relativos a comunidades que habitan en lagos del archipiélago de las Azores para comprobar si diferentes especies individuales y grupos tróficos reaccionan de manera conjunta a los gradientes biogeográficos y ambientales. FORECOMM también descubrió que la concordancia espacial en la distribución de especies individuales dentro de grupos tróficos era siempre superior a la que podría esperarse por azar. FORECOMM ayudó a mejorar los modelos centrados en el cambio ambiental y en el modo en que la biodiversidad influye en las respuestas individuales al cambio. Esto ha generado nuevos conocimientos sobre la manera en que las comunidades ecológicas reaccionarán a los cambios. Asimismo, el proyecto respalda la idea arraigada de que resulta posible modelizar las comunidades como una cohorte si la resolución funcional es apropiada. En el futuro, sus frutos servirán para elaborar previsiones referentes a la respuesta al cambio ambiental a escala de comunidades ecológicas.

Palabras clave

Cambio climático, interacciones bióticas, biodiversidad, FORECOMM, grupos tróficos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación