European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Possibilities and limits, challenges and obstacles of transferring CEE EU pre-accession best practices and experience to Moldova’s and Georgia's pre-accession process

Article Category

Article available in the following languages:

Un paso más cerca de la adhesión de Georgia y Moldavia a la UE

Una iniciativa sufragada con fondos europeos analizó las reformas acometidas por los Estados de Europa Central y Oriental (ECO) y estudió las posibilidades y los límites de la transferencia de buenas prácticas y experiencias a los procesos de preadhesión a la Unión Europea de Georgia y Moldavia.

Sociedad icon Sociedad
Investigación fundamental icon Investigación fundamental

A través de estancias en universidades socias, el proyecto financiado con fondos europeos EU-PREACC abordó la cooperación de la UE con Georgia y Moldavia y sus vínculos con los planes de acción de la Política Europea de Vecindad y con la condicionalidad. A fin de proponer las opciones de evaluación comparativa más adecuadas para Georgia y Moldavia, EU-PREACC estudió la situación económica, jurídica y política de ambos países y su evolución en dichos ámbitos. Concretamente, el consorcio describió la naturaleza y los resultados del procedimiento de preadhesión de países de ECO desde el inicio de las negociaciones hasta su ingreso en la UE en 2004 y 2007. El análisis se centró en las variables críticas en el proceso de reforma, más en particular, en las decisiones y elecciones que agilizaron o, por el contrario, ralentizaron la convergencia. Se examinó la cooperación UE-Georgia y UE-Moldavia en todos los ámbitos políticos contemplados en los criterios de ampliación de la Unión Europea. Basándose en hallazgos anteriores, los investigadores analizaron qué aspectos de la adhesión de países de ECO en 2004 y 2007 son aplicables a los casos de Georgia y Moldavia. Así, se valoró qué Estados candidatos guardaban más similitudes con estos últimos, qué experiencia puede utilizarse con fines de análisis comparativo y qué proceso de reforma puede transferirse. Asimismo, se valoraron los principales cambios en los criterios de ampliación de la UE establecidos por la Comisión Europea y se identificaron aquellos que afectan a la cooperación actual entre la UE y Georgia y Moldavia en materia de europeización y armonización. Por último, el equipo de EU-PREACC investigó la situación de los sistemas educativos de Georgia y Moldavia y sus programas de grado, y extrajo recomendaciones para el desarrollo curricular o el diseño de programas especiales destinados a preparar a expertos encargados de la planificación y la ejecución de la reforma de las políticas, así como de las negociaciones con la UE y su legislación y las políticas en general. La movilidad académica y la puesta en común de conocimientos a través de seminarios temáticos, charlas y publicaciones ayudaron a proporcionar mayor visibilidad a la UE y los estudios relacionados en Georgia y Moldavia. Al poner de manifiesto los obstáculos para la preadhesión de países de ECO a la UE, EU-PREACC contribuyó a los esfuerzos activos de Georgia y Moldavia por alcanzar la integración europea.

Palabras clave

Georgia, Moldavia, Europa Central y Oriental, preadhesión a la UE, EU-PREACC

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación